22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA C-155

  • El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de los importados

Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (Cidetec), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un simulador háptico de vuelo en helicóptero Bell 412 que de ser comercializado podría reducir su costo hasta en una tercera parte con respecto de los modelos importados.

La tecnología háptica es capaz de trasladar la sensación de presencia al usuario al permitirle tocar, sentir y manipular objetos tridimensionales simulados en un entorno virtual, explicó Omar Aarón Guerrero Gómez, maestro en Tecnología de Cómputo y responsable de la operación de la más reciente versión de la plataforma de simulación que se ha construido en esa unidad académica.

Con la asesoría del profesor e investigador Gabriel Sepúlveda, el egresado politécnico modeló el helicóptero y los objetos que se observan dentro de éste, tal y como se hace en los videojuegos, para que puedan ser visualizados en una PC o a través de un visor de realidad virtual, al que también se le pueden adaptar a dispositivos móviles con sistema Android.

El siguiente paso fue conectar este programa informático al funcionamiento de una plataforma de simulación (un manipulador paralelo controlado con un arduino), de 120 centímetros de diámetro y dos grados de libertad, donde se colocó una silla y controles de mando. El sistema se programó en la plataforma Unity para recrear los movimientos del helicóptero por medio de la réplica de los controles principales.

“La computadora procesa los movimientos y vía USB envía los datos al artefacto mecánico al tiempo que transmite la visualización para que el usuario se sumerja en el ambiente virtual. El programa además permite una retroalimentación, lo que quiere decir, que la plataforma se mueve de acuerdo con la simulación del mismo helicóptero y es entonces que el usuario puede sentir esos desplazamientos”, detalló Guerrero Gómez.

Aunque esta tecnología ya se puede ver en otras partes del mundo su costo es muy elevado, por lo que el egresado manifiesta su interés por que esta idea sea apoyada para ser comercializada en México y particularmente en el IPN, que cuenta con el desarrollo integral de los simuladores hápticos, desde la parte mecánica hasta los ambientes virtuales.

Guerrero Gómez indicó que esta plataforma sólo simula los tres controles básicos de un helicóptero: colectivo, cícilico y de timón, que permiten al usuario controlar el despegue, vuelo y aterrizaje, pero se puede programar de acuerdo con las necesidades de cada cliente en cuanto a situaciones de peligro, clima extremo, choque o de otro artefacto aéreo o de tierra.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida La...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Una de cada 10 mexicanas embarazadas desarrolla diabetes gestaciona

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Por ley, toda mujer gestante debe realizarse, entre la semana 24 y 28 del embarazo, el estudio de tolerancia a...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...