22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

Por Tania Robles

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial, a la vigilancia epidemiológica y de la salud, en combinación con la geografía, es de gran importancia en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica mexicana en el ámbito de la medicina espacial. Por eso, instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) participaron en la inauguración del 1er Seminario Internacional de Geomedicina y Vigilancia Epidemiológica apoyado en Tecnología Espacial en México, que se llevará a cabo este 23 y 24 de marzo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, en San Luis Potosí.

El seminario cuenta con ponencias y presencia de la AEM, los laboratorios nacionales de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (Langif) y de Geoprocesamiento Epidemiológico en Ambiente y Salud (Lages) de la UASLP, el Instituto de Comunicação e Informação Científica e Tecnologia em Saúde (Icict) de Brasil, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Puerto Rico, el Instituto de Geografía, la Facultad de Medicina y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Anáhuac, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

seminario-rec1-32317.jpgEste evento tiene como objetivo demostrar la importancia y resultados de la interdisciplinariedad entre las ciencias sociales y las ciencias exactas para resolver problemas nacionales, como puede ser la detección temprana o identificación de epidemias o virus a lo largo del país y, en especial, en zonas y para poblaciones marginadas. “Estamos en un momento de cambios y de transiciones, pero las ciencias sociales pueden lograr ese cambio entre la relación paciente-médico”, comentó la doctora María Guadalupe Galindo Mendoza, del Langif-Lages, laboratorios nacionales apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Dentro de las ponencias, se describirán estrategias de identificación de enfermedades transmitidas por vector que representan una alta mortalidad en menores de cinco años. “De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un niño muere de malaria cada dos minutos. 306 mil niños murieron a causa de esto en 2015, pérdidas que pudieron ser evitadas si se contara con estrategias adecuadas, parte de lo que se tratará en este seminario”, describió el doctor José de Jesús Mejía Saavedra, coordinador del Centro para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (Ciacyt) de la UASLP.

La UASLP ha sido una destacada partícipe en todos los esfuerzos coordinados de instituciones y la AEM para desarrollar el área de la medicina espacial y vigilancia epidemiológica en México, y fue sede del Congreso Nacional de Medicina Espacial en 2015.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédicas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Inaugura Cinvestav Guadalajara Laboratorio de Futuros en Bioenergía

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).– Buscar alternativas tecnológicamente viables a los combustibles fósiles que utilicen como fuente...

Lanzan convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2018

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Consecuencias de estrés por calor en cerdos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas...

Julio López, innovación emprendedora

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y...