16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

Por Tania Robles

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial, a la vigilancia epidemiológica y de la salud, en combinación con la geografía, es de gran importancia en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica mexicana en el ámbito de la medicina espacial. Por eso, instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) participaron en la inauguración del 1er Seminario Internacional de Geomedicina y Vigilancia Epidemiológica apoyado en Tecnología Espacial en México, que se llevará a cabo este 23 y 24 de marzo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, en San Luis Potosí.

El seminario cuenta con ponencias y presencia de la AEM, los laboratorios nacionales de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (Langif) y de Geoprocesamiento Epidemiológico en Ambiente y Salud (Lages) de la UASLP, el Instituto de Comunicação e Informação Científica e Tecnologia em Saúde (Icict) de Brasil, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Puerto Rico, el Instituto de Geografía, la Facultad de Medicina y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Anáhuac, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

seminario-rec1-32317.jpgEste evento tiene como objetivo demostrar la importancia y resultados de la interdisciplinariedad entre las ciencias sociales y las ciencias exactas para resolver problemas nacionales, como puede ser la detección temprana o identificación de epidemias o virus a lo largo del país y, en especial, en zonas y para poblaciones marginadas. “Estamos en un momento de cambios y de transiciones, pero las ciencias sociales pueden lograr ese cambio entre la relación paciente-médico”, comentó la doctora María Guadalupe Galindo Mendoza, del Langif-Lages, laboratorios nacionales apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Dentro de las ponencias, se describirán estrategias de identificación de enfermedades transmitidas por vector que representan una alta mortalidad en menores de cinco años. “De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un niño muere de malaria cada dos minutos. 306 mil niños murieron a causa de esto en 2015, pérdidas que pudieron ser evitadas si se contara con estrategias adecuadas, parte de lo que se tratará en este seminario”, describió el doctor José de Jesús Mejía Saavedra, coordinador del Centro para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (Ciacyt) de la UASLP.

La UASLP ha sido una destacada partícipe en todos los esfuerzos coordinados de instituciones y la AEM para desarrollar el área de la medicina espacial y vigilancia epidemiológica en México, y fue sede del Congreso Nacional de Medicina Espacial en 2015.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

11 junio, 2018

11 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

4 enero, 2016

4 enero, 2016

   Por Antimio Cruz El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Impulsan talento científico de mujeres indígenas

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Verenise Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nunca me había...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...