16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

Captura de pantalla 2016-08-30 a las 11.44.43

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

FUENTE: Coordinación de Difusión, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI, Contacto Iris González, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, [email protected] 

  • El Diario Oficial de la Federación (D.O.F.), publica hoy la Declaratoria General de Protección de la Denominación de Origen Cacao Grijalva

 

 

Ciudad de México, De acuerdo a la publicación del Diario Oficial, a partir de hoy México cuenta con una nueva denominación de origen: “Cacao Grijalva”.

 

La Región Grijalva de Tabasco, se encuentra integrada por tres subregiones productivas, denominadas Chontalpa, Sierra y Centro, en las que se produce la totalidad del Cacao Grijalva del Estado.

 

El 26 de agosto de 2013, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero del Estado de Tabasco, solicitó la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen “Cacao Grijalva”. Para ello, se aportó información de la cual destacan los documentos denominados “Caracterización de las Variedades de Cacao en Tabasco”, elaborado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. (INIFAP), “Diagnóstico del Cacao en México”, elaborado por la Universidad Autónoma de Chapingo y “El Cacao Theobroma Cacao l en Tabasco”, del Centro de Investigación Regional del Golfo Centro de Campo Experimental Huimanguillo Tabasco y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, así como las aportaciones documentales exhibidas, se especificaron los factores naturales y humanos del Cacao Grijalva tales como que:

 

  • La situación geográfica y el clima de Tabasco presenta condiciones únicas para el crecimiento del cacao y ha sido una zona productora desde tiempos prehispánicos.
  • Una de las características que otorga la identidad y la calidad del Cacao Grijalva, es que se produce gracias al actuar conjunto de la naturaleza y el hombre en lo que se denominan selvas domesticadas.
  • La polinización de la flor de cacao se realiza principalmente y con efectividad por mosquitas del género Forcipomyia, con mayor abundancia durante los periodos lluviosos y en épocas de mayor floración del cacao.

 

El Cacao Grijalva tiene una forma de fruto ya sea oblonga, orbicular o elíptica, de tamaño mediano a grande, de color amarillo, con ápice obtuso, redondeado o agudo, de grosor intermedio a delgado, sus semillas de tamaño grande, mediano o pequeño, de formas ovalada o elíptica y de cotiledones de color púrpura intermedio e intenso a blanco. El grano sigue un proceso de fermentado que ancestralmente se ha utilizado en la Región Grijalva de Tabasco.

 

El fruto del cacao es muy apreciado a nivel internacional y conserva un lugar privilegiado en la cultura de México pero, sobre todo, en Tabasco, lo que ha permitido que la conjugación de factores edafoclimáticos y la intervención del hombre en el manejo del cultivo; así como su proceso posterior a la cosecha, diferencian al grano del producido en otras zonas.

 

 

 

Todo lo anterior hace de Tabasco un lugar idóneo y único para el cultivo del cacao, y al reunir todas las condiciones necesarias para el óptimo crecimiento de las plantaciones, también ofrece los mejores entornos para el desarrollo de los frutos y sus características más deseables de sabor y aroma.

 

Entendemos como denominación de origen el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendido en éste los factores naturales y los humanos.

 

Es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en términos de lo dispuesto por la Ley de la materia, la Oficina del Gobierno de la República que analiza y emite la Declaración de Protección de Denominaciones de Origen.

 

“Uno de los objetivos más importantes del IMPI, es impulsar, fortalecer y reconocer la protección de la denominación de origen, la cual otorga valor agregado a los productos que la adquieren. Contar con esta denominación de origen facilitará el acceso del cultivo tabasqueño y sus productos a mercados nacionales e internacionales, mejorando su rendimiento económico y elevando la competitividad local”, señaló Miguel Ángel Margáin, Director General del Instituto.

 

Enfatizó que el IMPI siempre ha buscado que los productores mexicanos utilicen las herramientas de protección que les ofrece el sistema de propiedad industrial, a fin de evitar la competencia desleal y la piratería, además de ofrecer productos de calidad que sean reconocidos por su origen.

 

“Cacao Grijalva” se suma así a las 14 denominaciones de origen ya existentes: Tequila, Mezcal, Olinalá, Talavera, Bacanora, Ámbar de Chiapas, Café Veracruz, Sotol, Café Chiapas, Charanda, Mango Ataúlfo del Soconusco de Chiapas, Vainilla de Papantla, Chile Habanero de la Península de Yucatán y Arroz del Estado de Morelos

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

App mexicana administra y permite acceso rápido a pólizas de seguro

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Cuando ocurre un accidente o cuando una persona es víctima de un robo, una de las complicaciones que surgen con...

Método mexicano acelera ensamble de motocicletas Italika

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Antimio Cruz Ingenieros y técnicos mexicanos que trabajan en la planta de ensamble de motocicletas ITALIKA, en Toluca, Estado de...

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

Alumnos premiados del ITESM extraen oro y plata de basura electrónica, con biotecnología

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes del Tecnológico de Monterrey...

Nuevo medicamento detiene 20 meses el cáncer de mama metastásico

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

A partir del 17 de octubre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), autorizó la venta en...

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

19 junio, 2019

19 junio, 2019

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talentom, entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso Cuéntanos sobre una científica 2019

En Sonora, reúnen tecnología aeroespacial de Alemania y México

2 abril, 2018

2 abril, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de...

Concretan llegada de la Hannover Messe a México

2 abril, 2019

2 abril, 2019

México se convierte en el cuarto país que alberga la tradicional feria industrial alemana; antes se ha realizado en Estados Unidos, China y Singapur.

NUEVOS CREADORES DE CONTENIDO DIGITAL Y SU PROPIEDAD INTELECTUAL

11 enero, 2019

11 enero, 2019

Autora: ATENAS ISRAELY HERNÁNDEZ ARÉVALO, Directora y Coordinadora de Derechos en MINERVA Consultoría Jurídica. Egresada de la Facultad de Derecho...

EL GRAFITO Y SUS APLICACIONES INDUSTRIALES

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Vamos a...

La estomatología en la era de la manufactura inteligente.

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Fuente: Adrianni Zanatta Alarcón, Politecnico di Milano, [email protected], and María Luisa Cruz Leyva, Inovadent, [email protected] La manufactura inteligente es una...

GUANAJUATO 2º LUGAR A NIVEL NACIONAL EN REGISTRO DE MARCAS COLECTIVAS

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Fuente: TERE LÓPEZ TERRONES, Especialista en registro de marcas y en Derecho de Autor, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] A partir de...

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

La importancia de indicar datos reales en la solicitud de un estudio marcario

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

RESERVAS DE DERECHOS

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: César Aranda Bonilla, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México   Concepto.   De acuerdo con la Ley Federal del Derecho...