24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de preparatoria Alejandro Urías Camacho obtuvo el primer lugar en la International Environment Scientific Project Olympiad (Inespo), celebrada en Holanda.

Otra joven destacada es Nahomi Solís Angulo, quien en octubre de 2015 obtuvo el primer lugar en la Feria Mostratec, la más grande de América Latina, realizada en Novo Hamburgo, en Brasil. Presentó su proyecto Elaboración de un plástico biodegradable a base de cáscaras de papa, como alternativa al uso de los plásticos convencionales.

Cada año destacan niños y jóvenes sinaloenses, quienes reciben asesoría científica de investigadores del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) o la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pero pocos son canalizados a dichas instituciones para potenciar sus capacidades.

Ensenanza de la ciencia1A fin de despertar en otros niños y jóvenes su interés por la ciencia, el CCS y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) acordaron la realización de un taller dirigido a profesores de escuelas públicas de nivel básico.

Se trata del Taller de actualización y formación de docentes en el desarrollo de competencias para fomentar la divulgación de la ciencia, realizado con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi).

La directora general del CCS, Rocío Labastida Gómez de la Torre, informó que se trata de una beca para profesores en servicio activo de cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria.

“La beca consiste en talleres formativos. Iniciaron en octubre en Los Mochis, en la ciudad de Guamúchil, en el Centro de Ciencias de Sinaloa, en Culiacán, y este mes se realizará también en Mazatlán”, dijo.

El programa de formación es para 30 profesores, y los talleres tienen una duración de 25 horas presenciales y 25 virtuales.

Ninos en laboratorio1“Se trata de una valiosa convocatoria. Puede ser aprovechada por los maestros que tienen mucho entusiasmo en implementar actividades de ciencia con sus alumnos”, comentó Labastida Gómez de la Torre.

La titular del Centro de Ciencias de Sinaloa explicó que aunque la beca fue diseñada para maestros frente a grupo, también considera a los profesores que realizan actividades de fortalecimiento académico.

Destacó que este tipo de talleres y cursos son necesarios para seguir despertando el interés por la ciencia en más estudiantes que cada año realizan un gran papel representando a México en competencias internacionales, como ocurrió este año con los jóvenes César Landeros López y Sthefanny Guadalupe Gaspar Ochoa, quienes ganaron la medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Proyectos Científicos 2016, en Turquía, con el proyecto ecológico Lombricachaza, alternativa orgánica para fertilización de suelo.

Los interesados en participar deben consultar la página www.inapisinaloa.gob.mx, o acudir a las oficinas de Inapi, además presentar el oficio para la solicitud de registro al taller, constancia oficial de servicio docente activo, emitido por la Supervisión Escolar de la zona, formato de registro de datos personales y copia de credencial de elector.

AUTOR: Janneth Aldecoa

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

Nuevos biomateriales en el quirófano

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezado...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...