16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

AUTOR: Ana Luisa Guerrero

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de fortalecer las capacidades tecnológicas de las organizaciones de la sociedad civil, Microsoft México y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) emprenden los foros de Tecnología para el bien, el primero arranca este miércoles 16 de marzo en Mérida, Yucatán.

banner capacitacion organizaciones sociedad civil

Estos esfuerzos para promover la adopción y el uso de tecnología pretenden beneficiar mil 200 organizaciones sin fines de lucro a través de capacitación, en tanto que a unas 300 se les donará tecnología de la empresa en los próximos seis meses.

El director de Asuntos Jurídicos, Corporativos y de Ciudadanía de Microsoft, Arturo Vega Iracelay, comparte con la Agencia Informativa Conacyt que con iniciativas de fortalecimiento de capacidades han apoyado a más de siete mil 900 organizaciones, con una inversión promedio de 112 millones de dólares.

jorge vega01Los foros de capacitación incluyen cursos y talleres de Windows 10 y Office 365 —en los cuales presentarán qué es y la manera en que las organizaciones pueden solicitar la donación—, sobre crowdfunding, campañas de difusión, manejo de donantes y voluntariado.

Por medio del programa de donación de software se les ofrece acceso gratuito a software original y a los servicios de cómputo en la nube, como Office 365 que les permite mecanismos de gestión a través de correo electrónico, videoconferencias, manejo de calendario y documentos desde cualquier dispositivo, además de espacios de almacenamiento en línea para respaldar su información.

Con estas herramientas, las organizaciones de la sociedad civil podrán hacer más eficiente su trabajo al fortalecer la participación activa de la ciudadanía, lo que les permitirá tener mayor alcance en sus procesos.

“En Microsoft estamos conscientes que vivimos en un mundo donde la tecnología brinda las mejores oportunidades de crecimiento y empoderamiento; sin embargo, a pesar de la expansión global, de incrementar el acceso y democratizar la tecnología, los beneficios de esta todavía no alcanzan a todas las personas en el mundo. De ahí que la alianza Tecnología para el bien promueva la adopción y uso de tecnología entre las organizaciones de la sociedad civil”, detalla.

Arturo Vega Iracelay explica que Microsoft apoya a las organizaciones que estén interesadas en aprovechar y hacer más eficientes sus labores a través de la tecnología, por lo que no es necesario que cumplan algún perfil en particular.

Por ello, desde el área Microsoft Philanthropies brindan donaciones a organizaciones que apoyan a personas con discapacidad, mujeres, jóvenes y comunidades vulnerables, algunas beneficiadas son Fundación Proacceso, The Trust for the Americas OEA, Organización Iberoamericana de Juventud, Fundación del Empresariado de México, Monte de Piedad, Fundación Teletón, Asociación Promujer y Fundación Real Madrid, entre otras.

Asimismo, trabaja en coordinación con autoridades de los distintos órdenes de gobierno, el sector privado, la academia y la misma sociedad civil.

La alianza signada entre Microsoft e Indesol incluye la realización de seis foros y talleres, el primero de ellos en Mérida, Yucatán; Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla.

Tecnología para el bien también contempla dar asesorías especializadas en el uso de la tecnología a partir de los Centros de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) y las Bibliotecas Digitales de la Fundación Proacceso en el Estado de México.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...

Fundación UV impulsa proyecto para atender enfermos oncológicos

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es denominado “Urgencia de equipo, urgencia de...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

Consorcio mexicano para la educación espacia

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe una red de universidades que promueven el desarrollo espacial a nivel mundial. Su importancia...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Microencapsulados, innovación tecnológica en alimentos

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...