26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha realizado diversos estudios sobre las propiedades de la granada desde hace seis años, trabaja en evaluar in vivo la propiedad antimicrobiana de un microencapsulado de granada roja.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Betanzos Cabrera explicó que el microencapsulado de granada, elaborado por él en una fase anterior de la investigación, está siendo probado como antimicrobiano en ratones.

“Una de las pruebas es para evaluar su efectividad de prevención y otra como tratamiento. Particularmente este proyecto está pensado para hacerse in vivo, porque ya tengo una publicación anterior de la actividad antimicrobiana in vitro con bacterias en el laboratorio. Ahora busco un nuevo modelo”, detalló el investigador.

En general, según detalla Betanzos Cabrera, su más reciente investigación se centra en demostrar el efecto protector y tratamiento del microencapsulado de granada roja empleando un modelo animal de ratón infectado con Escherichia coli enteroagregativa.

En los experimentos in vitro que el doctor Betanzos ha realizado en su laboratorio, el jugo resultó tener actividad antimicrobiana en cepas de Staphylococcus epidermidis aisladas de infecciones oculares. La investigación fue publicada en la revista internacional Food & Nutrition Research el año pasado. Espera encontrar esta actividad en un modelo in vivo.

Un polvo con las propiedades benéficas de la granada

“He trabajado con el fruto de la granada desde hace varios años, pero en vista de que ha habido dificultad para su consumo debido a que es una fruta de temporada y para pelarla se necesita tiempo y paciencia, me di a la tarea de responder a esas dos problemáticas”, detalló.

 

En su intento por resolver esos obstáculos que hacían menos recurrente el consumo de granada en el estado de Hidalgo, pese a ser uno de los primeros productores a nivel nacional, el doctor Betanzos creó un polvo a partir de la fruta por medio de un proceso de secado por aspersión. Así estaría disponible en cualquier época del año y sería de fácil consumo.

“Es un polvo que en cuanto se disuelve en agua se convierte en una bebida de granada que conserva las propiedades de la fruta. Si lo vemos microscópicamente, son microcápsulas de 10 micras de diámetro en promedio y esas cápsulas son las que tienen el contenido del jugo de granada”, detalló.

Durante los seis años que el investigador lleva estudiando las propiedades de la granada, señaló que pudo constatar que el fruto tiene muchas propiedades benéficas para la salud, como ser un excelente antioxidante, incluso mejor que el arándano.

“Resulta que la granada es mejor, nosotros lo comprobamos y también está en la literatura. Otra propiedad que se descubrió es que es un excelente antihipertensivo y un buen cardioprotector. Además, en 2011 publicamos un trabajo sobre su poder antidiabético, encontramos que es capaz de reducir los niveles de glucosa. Con ese trabajo nos distinguieron con el Premio Fondo Nestlé para la Nutrición de la Fundación Mexicana para la Salud, en la categoría Ciencia Básica”, señaló.

No obstante, Betanzos Cabrera aseguró que a lo largo de sus investigaciones ha insistido en que el polvo de granada no es un producto milagro, es un producto natural, no un fármaco, y el hecho de que el producto contenga propiedades medicinales, no quiere decir que es un fármaco.

Actualmente el polvo se encuentra listo para comercializarse, pero en espera de que se concluya el proceso de patente.

granada1516 A2

Gabriel Betanzos

  • Químico bacteriólogo parasitólogo egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN.
  • Maestro en ciencias con especialidad en bioquímica, en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN.
  • Doctor en ciencias con especialidad en bioquímica y biología molecular por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, y el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Tennessee, EE. UU.
  • Actualmente trabaja en el Laboratorio de Nutrigenómica del Instituto de Ciencias de la Salud, en el Área Académica de Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  • Miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

 

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Impermeabilizantes y materiales de construcción a partir de nopal

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la temporada de lluvias en el país,...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Innovan aplicación que genera saldo gratis por leer noticias

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La plataforma facilita el acceso a la información Desde México, innovadores tecnológicos crearon una aplicación que permite a...