26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebra Cinvestav 55 aniversario con 198 patentes listas para transferencia

Por: Antimio Cruz

Bioterio de Cinvestav FOTO Cinvestav  Laboratorio de ciencias biológicas FOTO Cinvestav

Fundado en 1961 por un pequeño grupos de once científicos, que laboraban en un edificio prestado, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) comenzó los actos de celebración por su 55 aniversario e informó que en la etapa más reciente de su vida ha logrado registrar 198 patentes nacionales e internacionales, que están en proceso de transferencia a la industria biomédica, agrícola, química y de ingeniería.

Cinvestav es la tercera institución pública mexicana con más registros de patente, sólo después del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la actualidad cuenta con nueve planteles en toda la República y de sus aulas y laboratorios han egresado 4 mil doctores en ciencias y 8 mil maestros en ciencias.

“Los descubrimientos e inventos de Cinvestav están protegidos legalmente por 283 figuras de protección industrial, de las cuales 198 son patentes nacionales e internacionales”, informó a Mi Patente la dirección de comunicación del Centro el pasado 15 de abril, después de la ceremonia para iniciar los festejos por el 55 aniversario.

Propiedad Intelectual

Algunos ejemplos de innovaciones científicas y tecnológicas generadas en Cinvestav y ya patentadas son la tecnología Epifast, que reduce 50% el tiempo para regeneración de piel en pacientes quemados; también está la creación del agente activo Probacil, que aprovecha una bacteria para desinfectar suelos agrícolas contaminados con hongos y estimula el crecimiento de cultivos.

Otros avances tecnológicos de punta generados en Cinvestav son los proyectos que decodificaron el genoma del frijol y el chile, así como la construcción de detectores de alta sensibilidad que se usan en el proyecto internacional de aceleradores de partículas en Ginebra, Suiza.

Jorge Kahwagi Gastine, miembro del Consejo de Administración de Cinvestav, que es el patronato público privado que apoya al centro para adquirir equipos y otorgar becas, dijo que en la actualidad esa institución busca construir puentes entre los científicos y los empresarios, con el objetivo de que el país se acerque con más rapidez a un modelo de desarrollo más apoyado en el conocimiento.

“Tratamos de hacer ese puente entre los investigadores y los empresarios para que haya investigación neutra, pero que también haya investigaciones dirigidas hacia lo que México necesita, para evitar las importaciones y tener la autonomía de tener una ciencia y una tecnología propia”, indicó el decano del Consejo de Administración, quien forma parte de ese órgano desde 1979.

José Mustre de León, actual director del centro, explicó durante la ceremonia que Cinvestav es una de las instituciones científicas mexicanas con más visibilidad en el mundo y que 30% de sus investigadores son de origen extranjero.

“Esta característica de la apertura del Cinvestav para poder recibir a científicos de otros lugares del mundo es algo que debemos mantener y que nos dará supervivencia en el futuro”, señaló Mustre.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

México tiene un buen sistema de protección a la propiedad intelectual: Pfizer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

México tiene un sistema de protección a la propiedad intelectual sólido y ese es uno de los factores centrales para...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Termina batalla legal de patentes entre Huawei y Samsung

17 mayo, 2019

17 mayo, 2019

Se informó que las dos empresas al fin llegaron a un acuerdo ante el Tribunal Popular Superior, en China, luego de una batalla de más de tres años

Fitofármaco de planta “metatera” abre camino para varias patentes del IPN

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com Una planta de 30...

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala gnoyola@central-law.com    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...

Mexicanos proponen Granjas Moleculares para combatir la desnutrición

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com “El amor es inteligente. El...

IMPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

CIBEROCUPACIÓN INDEBIDA

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo   ¿CÓMO PROTEGER LOS...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

3 junio, 2019

3 junio, 2019

A la Federación Internacional de Astronáutica pertenecen instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, entre otras.

Impresión 3D ¿Juguete o revolución?

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

La impresión 3D o Manufactura Aditiva (AM) es una macro categoría que engloba diversas técnicas para la elaboración de piezas...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías