22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

BOLETÍN DE PRENSA

Boletín de Prensa No. 74

Ciudad de México, 20 de febrero de 2017

 

·        Entre las actividades previstas para el festejo está la publicación de un libro conmemorativo, el lanzamiento de una página web y la construcción del Centro de Preservación Documental.

Para celebrar el 150 aniversario de la Biblioteca Nacional de México y los primeros 50 años del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizarán una serie de actividades, entre ellas, la publicación de un libro conmemorativo de la biblioteca, el rediseño de su logotipo y el lanzamiento de una página web.

En conferencia de prensa, Pablo Mora Pérez-Tejada, director del IIB, recordó que en 1867, Benito Juárez decretó la fundación de la Biblioteca Nacional de México y fue en 1929 que pasó a ser parte de la Máxima Casa de Estudios.

“El que esté en la Universidad Nacional es una responsabilidad muy importante para nosotros porque a través de la investigación buscamos promover algo tan relevante como lo es la bibliografía mexicana”, dijo Pablo Mora.

Agregó que la Biblioteca Nacional invitará a miembros de la Asociación de Bibliotecas de Iberoamérica (AVIÑA), para que 27 bibliotecas que la integran, intercambien experiencias sobre temas para la internacionalización y promoción, así como el apoyo de proyectos de investigación.

Este año, iniciará la construcción del Centro de Preservación Documental en Juriquilla, Querétaro, al cual se trasladará alrededor del 40 por ciento de las colecciones que ingresan por depósito legal, mientras que el acervo histórico se quedará en la Biblioteca Nacional.
“Vamos a tener la posibilidad de contar con un espacio de almacenamiento óptimo, además de desarrollar la preservación digital. Actualmente se generan una serie de repositorios digitales pero no se piensa en la preservación digital y a partir de este centro, con un laboratorio que estamos creando, nos va a permitir garantizarle a todos los mexicanos su difusión”, dijo el director del IIB de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Añadió que con esto se pretende mostrar al mundo que la Biblioteca Nacional no solo es un recinto de tipo tradicional, sino que además difunde su contenido en esta nueva etapa de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información: “Es una responsabilidad que tenemos, y la propia Universidad plantea estos nuevos desafíos, estamos tratando de seguir e internacionalizar esta biblioteca tan importante”.

Sobre el panorama actual para México y su relación con la presidencia de Estados Unidos, el también director de la Biblioteca Nacional señaló que todos los mexicanos deben saber que esta biblioteca es un lugar para la tolerancia y los valores importantes para todos los mexicanos.

En este sentido, Pablo Mora Pérez-Tejada agregó que a través de la Hemeroteca Nacional se busca establecer el desarrollo de un nuevo sistema de información donde se pueda consultar a través del Servicio de Prensa Mexicana, aspectos del Tratado de Libre Comercio, el cual se actualizará constantemente.  

 

La biblioteca, un espacio de cultura

La Biblioteca Nacional tiene diversas raíces: la herencia que dejó Juárez, como el depósito legal, así como en adquisiciones de compra y donación, mencionó Silvia Salgado Ruelas, coordinadora de la Biblioteca Nacional.

En el acervo se encuentran obras manuscritas desde 1450, obras monográficas raras, y colecciones de impresos novohispanos que van desde 1554 a 1821.

“Si bien la UNAM está a cargo de su custodia, somos responsables de este tesoro que forma parte de la cultura escrita que es de todos los mexicanos”, dijo Salgado.

También, la biblioteca contará próximamente con modificaciones en su mobiliario es un espacio para estudiantes y visitantes para leer, ver exposiciones, tomar clases y escuchar conferencias.  

 

Pie de foto: Este año, iniciará la construcción del Centro de Preservación Documental en Juriquilla, Querétaro, al cual se trasladará alrededor del 40 por ciento de las colecciones que ingresan por depósito legal, mientras que el acervo histórico se quedará en la Biblioteca Nacional. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Por sus características biodegradables tiene aplicación en fabricación de calzado, muebles y en la impresión en tercera dimensión A fin...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Abre UNAM laboratorio para caracterización de fármacos biotecnológicos para la gran industria

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

Apoyará su desarrollo, desde tecnológico hasta regulatorios para su comercialización   La industria farmacéutica nacional requiere diseño de estrategias para...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Analizan aplicaciones de la inteligencia artificial desarrolladas en México

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial es la ciencia que busca...