24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Células de Innovación en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células de Innovación, que se lleva a cabo en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), en donde son becados 35 estudiantes de diferentes carreras universitarias y de posgrado para el desarrollo de cinco proyectos distintos en cuatro empresas del sector automotriz, agroindustrial, minero y de tecnologías de la información. Este programa de innovación funcionará de manera permanente en Zacatecas y de manera simultánea en otros estados de la república.

En este programa participan Canacintra, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), a través de todas sus instituciones, el Servicio Nacional del Empleo y gobiernos municipales involucrados, que han concedido recursos financieros para becar a los alumnos participantes.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Rodrigo Castañeda Miranda, presidente de Canacintra delegación Zacatecas y vicepresidente nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Canacintra Nacional, informó que con la finalidad de reforzar las actividades en un marco de la triple hélice —gobierno, academia e industria—, se inició con este programa que involucra jóvenes de diversas disciplinas, un grupo de mentores e instituciones en un proyecto de innovación con la industria.

Dr. Rodrigo Castañeda Miranda.jpgDr. Rodrigo Castañeda Miranda.“Esta es la primera fase que comprende a la primera generación de participantes. En septiembre u octubre de este 2017 esperamos iniciar con la segunda generación, para que más estudiantes de diversas disciplinas y al menos 20 nuevas empresas se vayan integrando. En caso de estar interesados en participar en la próxima edición, ya sea como estudiantes o como empresas, próximamente tendremos una página de Internet oficial de este programa para que se puedan registrar por ahí, aunque ya lo pueden hacer de manera presencial en Canacintra Zacatecas o darse de alta por teléfono”, expuso.

¿Qué es Células de Innovación?

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) indicó que en este programa se pueden integrar estudiantes de licenciatura y posgrados de diferentes disciplinas —desde ingenierías, ciencias básicas o sociales, dado que la línea de especialización no está restringida— en algún proyecto de innovación propuesto por las empresas registradas y durante 16 semanas los integrantes en cada proyecto son asesorados por un staff de mentores, especialistas en temas de innovación y comercialización e investigadores, en las más nuevas metodologías y técnicas de innovación, para llevar a cabo dicho proyecto de innovación.

“Se trata de una serie de proyectos vanguardistas, propuestos por las mismas empresas participantes para ser resueltos por los equipos multidisciplinarios, a estos equipos les llamamos Células de Innovación. Los proyectos van desde prototipos, nuevas ideas en servicios o en producción, entre otros. Esto permite incrementar la competitividad en la empresa, ya que va enfocado a cualquier tipo de proyecto, siempre y cuando involucre innovación y pensando en las aportaciones de los jóvenes como futuros emprendedores de proyectos”.

Castañeda Miranda manifestó el interés de Canacintra de extender este programa a nivel nacional, ya que representa una oportunidad para involucrar a los jóvenes estudiantes de diversas disciplinas en el impulso hacia el desarrollo industrial en el país.

“Este tipo de proyectos e iniciativas es algo que debemos seguir impulsando, ya que son temas en donde no podemos quitar el dedo del renglón para seguir motivando tanto en temas de educación como en desarrollo económico e industrial”, finalizó.

innovacion-foot-62017.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Kinap, divulgación del patrimonio

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento del inventario del patrimonio cultural —conformado por monumentos, sitios, zonas e...

Blastbot: automatización del hogar

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Marytere Narváez  Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

¿Por qué debe importarnos el cambio climático?

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales causas del cambio climático es la forma en que están constituidos...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...