16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

FUENTE: AGENCIA ID

 

* La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana

Ante la necesidad de demostrar procesos más confiables y eficientes, y que pudieran denotar altos niveles de calidad en sus productos, una empresa enfocada a la producción de piezas para autopartes decidió llevar a cabo un proyecto de alta inversión con el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq).

El proyecto se trazó como objetivo crear una celda de manufactura que cumpliera con los estándares de la manufactura avanzada. Cabe destacar que se trata de una pieza fabricada bajo un modelo de extrusión de aluminio y de manera posterior es llevada a los centros de maquinado en donde es procesada con una gran variedad de forjados por arranque de viruta.

Fue precisamente en el proceso de fabricación donde la empresa MEXMACHINES S.A. DE C.V., detectó problemas como baja repetitividad en las piezas, daño en las mismas y elevados tiempos de ciclo, lo que le obligó a hacer una propuesta completa con nueva tecnología de última generación en maquinaria y sus accesorios de sujeción.

De esta manera se concretó el proyecto “Desarrollo de dispositivos de sujeción de alta eficiencia a bajo costo para la manufactura de autopartes”, bajo la dirección de Ingeniería Virtual y Manufactura, de Ciateq, a través de su gerencia de Fabricación, Maquinaria y Equipo.
En el Centro de Investigación del sistema Conacyt, con sede en Querétaro, se diseñó el proceso productivo de un modelo de pieza de carrocería para BMW. Para ello se construyó una máquina que define todas las ejecuciones, secuencia y tiempos de ciclo de producción de la celda, así como la operación automática neumática de los accesorios.

Dado que la autoparte es una pieza que visualmente está expuesta en el automóvil se consideró para el diseño hacer una sujeción sin dañar o marcar la pieza y para ello se usaron dos alternativas; la primera, hacer un adecuado cálculo de las fuerzas de sujeción considerando el correcto soporte de la pieza y la segunda sobre el uso de materiales con bajo nivel de fricción y durabilidad.

La celda tiene un diseño totalmente ergonómico que permite la carga y descarga de las piezas con total eficiencia, su diseño mecánico garantiza la correcta sujeción de la pieza que garantice la precisión al momento de realizar los procesos de corte contrarrestando las fuerzas de corte.

Aunado a lo anterior, uno de los retos importantes fue reducir al mínimo los tiempos de ciclo minimizando la cantidad de montajes a un bajo costo; una de las alternativas fue el uso de mesas rotativas automáticas que nos daban la posibilidad de virar la pieza para poder hacer el total de los maquinados.

Con lo anterior se logró entregar una propuesta integral al cliente con la cual pudiera demostrar su competitividad en el mercado de autopartes asunto nada sencillo sobre todo en estos tiempos donde prevalece una fuerte competencia por los mercados como lo es el automotriz.

Ciateq es el centro líder en manufactura avanzada para el sector metal–mecánico, lo que hace que un gran número de empresas de sectores industriales como el automotriz, aeroespacial, transformación del plástico, estampado y empaque entre otros, recurran para trabajar de manera conjunta en la realización de proyectos enfocados al incremento de la eficiencia de sus procesos de manufactura. (Agencia ID)Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.43.17 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.43.09 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.42.59

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique...

Crean app para optimizar servicio de taxis

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

Innovación abierta y nanotecnología

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

México escala en innovación

1 julio, 2013

1 julio, 2013

Por El Economista Ginebra.- México subió 16 posiciones en el Índice Mundial de Innovación 2013 de la Organización Mundial de la Propiedad...

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...