22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas empresas (pymes) al entorno de la manufactura digital y las tecnologías de la información, la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq) y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), con el apoyo del programa Prosoft de la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro (Sedesu), establecieron el Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0 (Ceprodi 4.0).

El director ejecutivo de Fumec, Guillermo Fernández de la Garza, aseguró que el objetivo de Ceprodi 4.0 es establecer un ecosistema con la participación de empresas de nivel internacional y centros públicos de investigación que genere recursos humanos especializados, capaces de implementar tecnologías como manufactura aditiva, digitalización 3D, diseño CAD, prototipado rápido y simulado de procesos de moldeo por inyección, entre otros.

“Nuestro objetivo en el plazo inmediato es que las empresas reconozcan la importancia y utilidad de todo lo que son tecnologías de la industria 4.0, que puedan encontrar los apoyos adecuados e implementen las medidas correspondientes para poner en práctica todas esas tecnologías avanzadas, llamadas ciberfísicas; todo esto a través de proyectos de demostración apoyados por extensionistas, formados en nuestros diplomados, que ayuden a detectar las oportunidades, 1-reuniciatro1818.jpggeneren proyectos y resultados que beneficien a las empresas”.

Recalcó que esta formación de extensionistas se lleva a cabo con el apoyo personal especializado en tecnologías ciberfísicas y diseño de proyectos proveniente del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) y del Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), entre otros, quienes son parte del consejo técnico del Ceprodi 4.0 junto con los clústeres de plásticos, automotriz, aeronáutico y de tecnologías de información.

El secretario académico de la Uteq, Carlos Ignacio Luhrs Eijkelboom, destacó que el Ceprodi está ubicado en el Centro de Creatividad e Innovación (CIC 4.0, por sus siglas en inglés) de esta universidad, donde también se encuentran Fumec y empresas asociadas como Intel, Siemens, Cisco e IBM, lo que permite la formación de estudiantes para generar los recursos humanos especializados que requieren las más de tres mil empresas de Querétaro y la región.

“El Ceprodi 4.0 tiene un espacio designado dentro del CIC. Está creando sus propias capacidades con el equipamiento que proviene de los recursos que se comprometieron cuando se autorizó el programa. Para nosotros como Uteq, está la inquietud de crear los espacios y condiciones para formar alumnos que tengan competencias que correspondan a las necesidades del sector productivo”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano ayuda a crear fármaco contra células cancerígenas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Se encuentra en pruebas de laboratorio en Oxford, donde han observado la capacidad de unirse a proteínas que desarrollarán cáncer...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Desarrollan en el INAOE prototipo de inyecciones sin aguja

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Rubén Ramos García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...