22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo), trabaja en el desarrollo de un prototipo de sistema inteligente de videovigilancia, para asistir a los operadores de este tipo de equipos que cuentan con cámaras colocadas en la vía pública.

“A partir de las imágenes de las cámaras de seguridad, poder determinar conductas: si hay mucha gente corriendo, si podemos caracterizar un robo. La idea es dar una ayuda para que la gente que está viéndolas no se aburra, porque son muchas cámaras, es un sistema inteligente que puede decirte ‘mejor ve estas’, ‘aquí yo detecto que está pasando algo extraño’, en vez de que veas las cámaras en las que no está pasando nada, y así aumentas la eficiencia de los operadores”, explicó Moctezuma Ochoa  en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Comentó que en México ya se han realizado algunos estudios al respecto, uno de ellos por parte del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), sede Querétaro. Este proyecto, sin embargo, tiene sus particularidades, se trata de definir situaciones anómalas, para ello se analizan uno o varios videos donde ocurren aglomeraciones extrañas, existe alguna persona tendida en el suelo o se efectúa un robo, esto, para extraer las características de la imagen y definir patrones individuales que, en su conjunto, pueden determinar estos tres tipos de situaciones trazadas como meta para el prototipo.

Daniela-Moctezuma-2.jpgDaniela Moctezuma.“La idea es poder proporcionar algoritmos inteligentes, porque esto es parte de la inteligencia artificial, que asista a la toma de decisiones para los operadores. Esta primera etapa es un prototipo donde se van a detectar ciertos patrones de las imágenes para alertar, pero la idea es que a partir de lo que se pueda caracterizar poder lanzar una acción, sin la necesidad de que intervenga una persona. Por ejemplo: si detecta un incendio, para qué esperas que alguien lo vea, sino que ya puedas llamar a los bomberos”, destacó Daniela Moctezuma.

Sistema inteligente y fiable

Precisó que al tratarse de un prototipo, su capacidad se restringirá a un número limitado de cámaras. En este sentido, añadió que a pesar de ello este proceso es ambicioso, pues se espera desarrollar el mismo en tan solo un año, periodo de tiempo en el cual se deberán recopilar datos e imágenes para su análisis, así como el desarrollo de la parte matemática, labor para la que se contará con la colaboración del doctor Mariano Rivera Meraz, profesor investigador del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), sede Guanajuato.

“La idea es que este proyecto se extienda y poder probar con cientos de cámaras, es muy difícil, pero se puede hacer algo, aunque sea ayudar en algo al operador, no suplirlo, pero sí hacer más eficiente su trabajo. Por ejemplo: si normalmente ve las cámaras 5, 7 y 9, hay muchas veces que en las cámaras no está pasando nada, entonces la idea es que si el algoritmo detecta que en determinada cámara está pasando algo raro, emitir una alerta para que el operador la vea (…) Otra idea consiste en poder tomar decisiones básicas de forma automática, sin la necesidad de que intervenga una persona, como un incendio”, puntualizó.

Aseguró que la fiabilidad no depende en exclusiva del algoritmo sino también de factores como la calidad de la imagen, el ángulo de la cámara y otras cuestiones técnicas, así como la capacidad del sistema para adaptarse al entorno, pues las condiciones pueden variar, dependiendo de la hora o la ubicación geográfica. Considerando estas condiciones, se espera lograr un nivel de fiabilidad de 85 o 90 por ciento, para las tres situaciones anómalas que se buscan definir.

Por último, la profesora investigadora de Cátedras Conacyt señaló que se cuenta con algoritmos y técnicas que han sido desarrollados con propósitos similares, los cuales se irán adaptando a las cámaras que servirán como piloto para, con base en sus resultados, realizar modificaciones o buscar otras soluciones completamente nuevas, y así conseguir que los equipos de videovigilancia emitan una señal, la cual pudiera ser un aviso en pantalla o foco rojo para pasar a observar determinada cámara.

Centrogeo

Es un centro público de investigación integrado al sistema Conacyt. Su objetivo predominante es realizar actividades de investigación científica y tecnológica en las áreas de la geografía, geomática y disciplinas afines de las ciencias exactas, naturales y sociales, así como reforzar las tareas de vinculación con la sociedad, para lograr una mayor incidencia en las capacidades regionales y locales en materia de ciencia, tecnología e innovación y promover la apertura de nuevas líneas de investigación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con...

El valor funcional de la semilla de jamaica

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental,...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

Abierta convocatoria de apoyo a la investigación Científica y Tecnológica

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un fideicomiso creado por la...