22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un conjunto de tecnologías aplicadas al control y automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema”.

 

A este tipo de tecnologías pertenece el “Sistema para la automatización de cerradura convencional”, un proyecto encabezado por el maestro Juan Antonio Zamora Rodríguez, quien es candidato a doctor por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), además de experto en áreas de electromecánica industrial, tecnologías de la información, automatización, manufactura e iluminación, así como profesor de la Universidad Politécnica de Amozoc (Upam), con quienes desarrolla este proyecto.

Juan Antonio Zamora zMaestro Juan Antonio Zamora Rodríguez.Si bien reconoce que no es “un tema súper vanguardista o tecnológico”, su interés es producto de una “necesidad desaprovechada”. Como su nombre lo indica, busca “convertir una cerradura convencional de cualquier casa, en una que se abra automáticamente a través de un sistema que identifique al usuario que porta la llave”.

Se trata de una propuesta en la que cualquier llave convencional cuente con un duplicado, la diferencia se encontrará en el hecho de que esa llave se posicionará sobre un servomotor, lo que hará es abrir o cerrar, siempre y cuando detecte la presencia de la llave cercana a la puerta.

La innovación de este trabajo radica en que la llave será un código que transmitirá directamente a la cerradura, la cual identificará únicamente al usuario. Se trata de un sistema muy similar al que usan automóviles más vanguardistas, en donde ya no es necesario introducir la llave para que este arranque, por ejemplo.

Es un proyecto que busca “dar confort al usuario”, es precisamente esta cualidad lo que ubica el trabajo dentro del área de la domótica.

Este tipo de cerradura sería única para cada tipo de puerta, ya que cada una contaría con un código diferente, aunque también es posible, según las necesidades de cada usuario, crear un código universal para todas las puertas de una misma vivienda.

El funcionamiento de esto es mandar un código de forma serial a la cerradura a través de una modulación digital inalámbrica. La instalación de un sistema como este en cualquier hogar resulta muy sencilla, puesto que en el llavero se portaría el transmisor con el código y la cerradura contará con el receptor que se encargará de abrir la puerta.

cerradura 1609Si lo anterior ya suena lo suficientemente simple, de acuerdo con el maestro Zamora Rodríguez, se puede hacer un tanto más avanzado, donde además del sistema ya descrito, se conectaría a un servidor de manera inalámbrica, a través de wifi o Bluetooth, para comunicarlo con toda la casa. Puede avisar cuando la persona llegue, cuántas veces abrió la puerta, avisar incluso al teléfono celular que ya entró a casa o que alguien ha invadido la propiedad. Puede hacerse tan sofisticado como el usuario lo requiera.

Este proyecto se trabaja de manera exclusiva en la Universidad Politécnica de Amozoc, en conjunto con estudiantes de la propia institución y de algunos que llegan ahí a hacer estancias de otras universidades politécnicas, como en estos momentos que cuentan con la colaboración de alumnos de la Politécnica de Chiapas.

En un futuro no muy lejano y de la mano de la Upam, buscarán el registro de este proyecto para alcanzar la patente, que todavía no existe como tal a nivel comercial. Una vez que lleguen a este punto buscarán comercializarla mediante alguna empresa que se dedique precisamente a temas de automatización.

Finalmente, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “no es lo mismo la domótica que los hogares digitales, aunque en un principio la domótica englobaba los dos, actualmente se entienden como conceptos separados. Un hogar digital es aquel que cuenta con todos sus aparatos multimedia, conectados entre sí para que puedan compartir información; mientras que la domótica hace que una vivienda brinde soluciones prácticas que se ejecutan a través de un sistema de control, que puede ser automático o manual”.

AUTOR: Judith Ureña 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

Laboratorio de Tecnología del Agua de la BUAP

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La eficiencia de los resultados que emite un laboratorio después de...

Desarrollan científicos de Michoacán fijador de perfumes de bajo costo

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El alto costo de algunos perfumes se debe a que el fijador del aroma es extraído...

Crean científicas mexicanas sistema electroquímico que elimina colorantes de la industria textil empleando polvo de grafito residual

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Por el proceso desarrollado en la UAM Unidad Lerma fueron reconocidas en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...