16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Certifican productos de cocodrilo mexicano de granjas sustentables

Por: Antimio Cruz Bustamante

 

 

Captura de pantalla 2016-03-29 a las 12.48.03El primer programa piloto que certificará paso a paso la transformación y venta de piel de cocodrilo de pantano mexicano (Crocodylus moreleti) fue presentado por la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), del gobierno federal. Los datos científicos muestran que desde el año 2000 se han recuperado las poblaciones de esta especie y es posible su aprovechamiento sustentable.

 

 

 

 

IMG_5457El programa está respaldado por un convenio firmado entre autoridades, productores y expertos para establecer un sistema de producción de pieles de cocodrilo de pantano de alta calidad, basado en la conservación de las poblaciones del reptil y de su hábitat.

El plan comienza a trabajar con tres granjas de cocodrilos que están instaladas en Veracruz, Campeche y Quintana Roo. El producto final se ofrecerá a grandes grupos de comercialización de pieles para la industria de calzado, vestido y accesorios.

LCocodrilo de pantano_im_DSCF5390a piel de cocodrilo de pantano puede convertirse en una alternativa de ingreso económico para muchas comunidades debido a que se llegan a pagar miles de dólares por pieles en buena calidad ya que se trata de la piel de cocodrilo más suave y manejable para fabricar carteras, zapatos, bolsas femeninas y abrigos.

En los próximos años se planea la instalación de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre en vida libre (UMAs en vida libre) administradas por las comunidades locales, respaldadas por actividades de monitoreo y estableciendo cuotas científicamente sustentables de aprovechamiento.

José Sarukhán, coordinador nacional de la Conabio, puso en marcha el programa piloto que cuenta con el apoyo tecnológico para la certificación de la plataforma RESP (Responsible Ecosystems Sourcing Platform), de Suiza.

“Este no es sólo un ejercicio académico – dijo Sarukhán Kermez—. Es un ejercicio de soberanía nacional y un ejercicio de fortalecimiento de la economía de los grupos que pueden aprovechar organizadamente esta actividad. Yo insisto en que el cuidado del capital natural de México, al mismo tiempo que se atienden las condiciones de pobreza de gran parte de la población de México reside en ejemplos como éste. Se acompaña a las comunidades a aprovechar un recurso natural del que hay poblaciones están saludables, y al mismo tiempo se le consigue un ingreso digno a esas comunidades”.

Con el apoyo de RESP, cuyo director ejecutivo es Eduardo Escobedo, se consigue tiene capacidad de trazar el origen de la piel y así los compradores internacionales de pieles contarán con la seguridad de que no fueron obtenidas mediante caza furtiva. Cada año se comercializan en el mundo 1.5 millones de pieles de cocodrilo.  México sólo exporta mil 500 pieles anuales.

En lugar de promover la cacería del cocodrilo de pantano, el proyecto promueve la extracción de una cantidad determinada de huevos del medio silvestre para llevarlos a incubadoras, pasando así de un 90% de mortandad natural en los huevos de cocodrilo de pantano, hasta un 95% de supervivencia.

El proyecto es coordinado por la Conabio en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Este proyecto comenzó a analizarse desde el año 2004, cuando tuvimos platicas con el biólogo Hesiquio Benítez, de Conabio y luego vino un trabajo muy largo que ahora se refuerza con el convenio que hará la trazabilidad de las pieles. Con esto fortalecemos todos los eslabones para poder comercializar la piel del cocodrilo y nos muestra el beneficio de trabajar juntos los productores, las comunidades y los académicos”, dijo Manuel Muñiz, en representación de las granjas y las comunidades que criarán cocodrilo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

¿CÓMO SE CALCULAN LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN LOS ASUNTOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL?

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Concretan llegada de la Hannover Messe a México

2 abril, 2019

2 abril, 2019

México se convierte en el cuarto país que alberga la tradicional feria industrial alemana; antes se ha realizado en Estados Unidos, China y Singapur.

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

Las marcas de protección en México.

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

  Esta columna pretende definir a las marcas de protección o de defensa México y su tutela en la Ley...

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

PARLAMENTO EUROPEO REABRIRÁ EN SEPTIEMBRE EL DEBATE SOBRE DERECHOS DE AUTOR

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Parlamento Europeo informó...

Impresión 3D ¿Juguete o revolución?

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

La impresión 3D o Manufactura Aditiva (AM) es una macro categoría que engloba diversas técnicas para la elaboración de piezas...

MECANISMOS DE DEFENSA EN SUPUESTOS DE USO NO AUTORIZADO DE UNA MARCA REGISTRADA

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com LA EXCLUSIVIDAD...

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes de ingeniería de...

UPAEP inaugura Laboratorios de Ciencias Biológicas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

-3 Laboratorios más al servicio de la comunidad universitaria. Fuente: JOSÉ JUAN MÉNDEZ CARVAJAL, Universidad Popular Autónoma del Estado de...

¡Felicidades Antimio Cruz Bustamante! excelente artículo

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

¡Muchas Felicidades a los periodistas ganadores! 7° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica CATEGORÍA NACIONAL Gerardo Sifuentes, Muy Interesante México...

México a la vanguardia en materia de propiedad industrial, con las nuevas reformas a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI)

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Ciudad de México, .- Hoy entran en vigor las reformas y adiciones a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI),...

Formación de emprendedores vinculados entre las universidades, el gobierno y las empresas

19 diciembre, 2017

19 diciembre, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 70 y 127 [email protected],   https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen En nuestro país se requiere...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...