23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Check Up Organizacional ¿Moda o Necesidad?

Por Gustavo Hernández

Muchas de las veces no se sabe cómo hacer un Check-Up Organizacional que sea sencillo y al mismo tiempo, real y profundo; no se trata de “inventar el hilo negro” sino de acercarnos a las herramientas que han probado ser las más exitosas a nivel mundial.

En estos días, la mayor parte de las organizaciones (sabiamente), han tomado la iniciativa de estudiar y analizar constantemente su desempeño. Sin embargo, valdría preguntar ¿es una iniciativa verdadera para mejorar? ¿o es más bien parte de las acciones colectivas que impulsan las diversas Cámaras y Asociaciones? ¿o es tan sólo una acción tomada por las presiones sociales-organizacionales en donde “el que se queda atrás está fuera de la jugada”?

Lo cierto es que aún cuando las organizaciones opten por realizarse un Check-Up o Análisis de su desempeño con la ayuda de un profesional externo o bien, con los recursos de los profesionales internos, este Check-Up debe de garantizar los elementos que nosotros hemos llamado las 3 C:

1.- Constante: Es decir, que deben realizarse de manera periódica, en intervalos de tiempo claramente definidos (preferentemente cada trimestre), y ninguna otra prioridad se debe de interponer entre llevar a cabo el Check-Up y la operación de la organización.

2.- Consciente: Los mandos directivos saben que a este ejercicio deben de llevar información real y verdadera, aunque sea dolorosa, pues de nada sirve hacerse “un lavado de cerebro” integrando información falseada o quizás “maquillada”.

3.- Consistente: La forma de procesar y analizar la información siempre deberá de ser de la misma manera, asegurando con esto que la tendencia que obtengamos de los datos sea lo más uniforme posible y, por tanto, que permita formar un verdadero historial.

Muchas de las veces no se sabe cómo hacer un Check-Up Organizacional que sea sencillo y al mismo tiempo, real y profundo; no se trata de “inventar el hilo negro” sino de acercarnos a las herramientas que han probado ser las más exitosas a nivel mundial, como tampoco se trata de andar “picando” de una a otra herramienta, pues entonces estaríamos cayendo en un incumplimiento del elemento de Consistencia. Es válido que analicemos diferentes herramientas, hasta que la organización se asegure de que verdaderamente tiene la que le dará un mejor resultado.

Nuestra recomendación es iniciar con una adaptación del Cuadro de Mando Integral de Robert Kaplan, el cual fue desarrollado para brindar a las diversas organizaciones una “fotografía” de su desempeño de una manera estructurada desde cuatro perspectivas: La Financiera, la de los Clientes, la de los Procesos Internos y la de las Personas. El objetivo es que este artículo sea de alto valor agregado para ti y por esto lo conformamos con preguntas que te servirán para valorar el desempeño de tu organización, sea cuál sea el tamaño o giro de la misma:

Perspectiva Financiera

1.¿Tu organización ha demostrado un incremento en sus Ventas al menos en los últimos tres años?
2.¿Tu organización ha logrado un incremento en sus Utilidades en los últimos tres años?
3.¿Qué cosas han determinado el comportamiento de las dos preguntas anteriores?

Perspectiva de los Clientes

1.¿Cuál es el cuidado que tienen TODAS las personas de tu organización en garantizar la Mejor Experiencia a los Clientes?

2.¿Cómo se han comportado los Indicadores de Satisfacción de los Clientes en los últimos tres años?

3.¿Cuáles son tus puntos débiles conocidos que requieren de mayor atención?

Perspectiva de los Procesos Internos


1.¿Cómo se han comportado los Indicadores de Desempeño de tu Cadena de Transformación al menos durante los últimos 3 años?

2.¿Cuáles son aquellos Indicadores de Desempeño de tu Cadena de Transformación que determinan mayormente tu Desempeño Organizacional?

3.¿La Productividad de tu Cadena de Transformación demuestra que constantemente está en Mejora Continua?

Perspectiva de las Personas

1.¿Tu Organización demuestra un incremento continuo en el entrenamiento que les brindas a las personas?

2.¿El tiempo destinado al entrenamiento del personal demuestra que tu organización tiene cada vez mejores resultados?

3.¿Todas las personas dentro de tu Organización conocen el Plan Estratégico y además saben qué hacer para contribuir al éxito del Plan Estratégico?

Contestando a estas sencillas preguntas estoy seguro que podrás generar acciones contundentes para obtener mejores resultados en tu organización, es más, quizá no sea la primera vez que sepas de ellas, lo interesante es ¿qué vas a hacer ahora que has invertido tu tiempo en la lectura de este artículo?

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cinco Pasos para Usar una Imagen

5 enero, 2012

5 enero, 2012

Por: Redacción Mi Patente Es muy frecuente que para refrescar la imagen de un producto o servicio, el publicista o diseñador utilice...

La Propiedad Intelectual hasta en la Sopa

9 diciembre, 2011

9 diciembre, 2011

Por: Pablo Fuentes Becerril, Coca & Becerril, S.C. Si bien es cierto que la propiedad intelectual abarca una gran cantidad...

Tesla, potencia electrizante

1 noviembre, 2012

1 noviembre, 2012

Por Hector Araujo La idea de contar con un auto deportivo de gran diseño y amigable con el ambiente resulta...

Pago de Regalías a Actores e Intérpretes

25 abril, 2012

25 abril, 2012

Las regalías no son ideas que los actores e intérpretes impongan, son derechos establecidos por la Organización Mundial de la...

Marketing Político y PI

30 mayo, 2012

30 mayo, 2012

Por María Teresa López Por increíble que parezca, los grandes partidos políticos han descuidado la protección de sus activos intelectuales,...

Diez Puntos que hay que Tomar en Cuenta Respecto de un Contrato de Franquicia

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Usualmente al pensar en adquirir una franquicia nos fijamos en el tipo de negocio que deseamos adquirir, ello implica el...

Activos Intangibles e Industrias Creativas

30 diciembre, 2011

30 diciembre, 2011

Por: Carlos Hernández López/Indautor I Collage digital: willy Aunque cada vez son más los países consideran a las creaciones intelectuales...

Gutenberg Vs E-Books

11 mayo, 2012

11 mayo, 2012

Por Rodrigo Lanuza Acosta Los lectores de libros digitales son cada vez más populares y accesibles, y así como ha...

Sea Competitivo a través de la Innovación

8 diciembre, 2011

8 diciembre, 2011

Por: Antonio Vargas Navarro   El implementar ideas creativas para hacer las cosas de manera diferente, puede llevar a una...

Viajar se escribe con “V” de Vancouver

4 enero, 2013

4 enero, 2013

Fernando López/fotografía: willy Viajar es buscar sorpresas en otros lugares, alimentar la vista y el espíritu con nuevas experiencias, pero...

¿Piensa viajar? ¡busque ecodestinos!

31 agosto, 2012

31 agosto, 2012 1

México tiene un vasto catálogo de lugares dónde hacer ecoturismo, y que sin ningún problema satisfacen cualquier gusto: son 22 reservas de...

Del Impulso a la Estrategia

2 enero, 2012

2 enero, 2012

Por: Manuel Cazares   “Conocer las necesidades del cliente ya no es una alternativa,  es el punto de partida para...

Marketing verde, de lo social a lo estratégico

4 septiembre, 2012

4 septiembre, 2012

Por Manuel Cázares La estrategia es satisfacer al consumidor obteniendo beneficios para la empresa y reduciendo el daño al medio...

Tequila Herradura: historia de una marca

7 enero, 2013

7 enero, 2013

A más de un siglo de su fundación, una de las empresas más reconocidas en el ramo de la producción...

Franquicias y Turismo: Negocio Seguro

4 enero, 2012

4 enero, 2012

Por: LEM. María Teresa López Terrones. Las concesiones para la explotación de servicios se han posicionado como uno de los sistemas...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.