16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa Curiel, integrante  del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE-UT3), informó que en un lapso de 10 meses se pondrá en marcha el laboratorio de desarrollo de proyectos, servicios y emprendimientos basados en las tecnologías de la información y comunicación (TIC), Innovatic-Lab.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador, candidato a nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), adscrito a la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3), precisó que las dos etapas del proyecto consisten en equipar e iniciar operaciones de este espacio y luego ofrecer servicios innovadores —en cuanto al desarrollo de tecnología— para resolver problemas específicos de la región.

“Innovatic-Lab surge de la necesidad de la región, ya que nos dimos cuenta que el estado tiene dos sectores prioritarios y uno emergente; los prioritarios son agricultura y turismo, y el sector emergente son las TIC; entonces para integrar esos tres sectores, desarrollaremos tecnología innovadora para los dos sectores prioritarios”, expuso.

El laboratorio tendrá dos áreas: servicios y desarrollo de proyectos para agroindustria y el turismo; y el área de emprendimiento de negocios, ambas basadas en las TIC.

Respecto al equipo que tendrá este lugar, Espinosa Curiel —gestor del proyecto— dijo que en el caso de agricultura, contarán con drones que servirán para simplificar o mejorar el rendimiento de los cultivos, abarcando grandes extensiones de terreno. Esta tecnología ayudará a identificar problemas de estrés hídrico, nutricional, plagas y otras cuestiones.

Fachada UT31716También se adquirirán redes inalámbricas de sensores para monitorear parámetros de importancia tanto para la agricultura como para el turismo, por ejemplo, dijo, para conocer la calidad del agua; software de soporte para sistemas de información geográfica y equipo adecuado para establecer un área de desarrollo de realidad virtual y aumentada, así como de aplicaciones móviles y desarrollo de proyectos web.

En el sector turístico, mencionó, una forma de innovar sería desarrollando tecnologías de la información y comunicación que puedan promover, por ejemplo, destinos turísticos virtuales e inteligentes.

“Se trata de que sea este el motor que impulse la industria del software, además de vincular a otras empresas del estado para ayudarles a que puedan entrar en el ecosistema de innovación en el área de TIC y ser uno de los principales estados que desarrolle tecnología para estos sectores”, afirmó Espinosa Curiel.

El costo del proyecto es de al menos dos millones 710 mil pesos que será destinado específicamente al equipamiento del laboratorio, y fue gestionado a través de los Fondos Mixtos (Fomix) —que son recursos destinados para el desarrollo científico y tecnológico regional, a través de aportaciones estatales, municipales y federales, mediante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Industrias de base tecnológica

El doctor Ismael Espinosa Curiel indicó que con la creación de este laboratorio y la vinculación con los sectores prioritarios mejoraría la economía de Nayarit, además de que el estado se posicionaría a la vanguardia en cuanto al uso y desarrollo de tecnología.

“Por un lado, ayudar a estos sectores a crecer significa que mejorará la economía, que habrá más empleo pero, a su vez, el laboratorio crece y eso ayudaría al estado a que se posicionara a la vanguardia de tecnología, detonando la industria de las TIC y fortaleciendo un clúster; por ello tenemos que desarrollar los servicios en las áreas de oportunidad, ver soluciones y asociarnos con empresas locales”, asintió el investigador.

Finalmente, declaró que existiendo poca investigación en los sectores de agricultura y turismo —relacionadas con las tecnologías de la información y comunicación—, Innovatic-Lab sería uno de los pioneros a nivel nacional porque a través de la ciencia ofrecería soluciones a los problemas reales del entorno.

 

Ismael Espinoza Curiel
Investigador Cicese UT3

[email protected]

01 (311) 129 5930

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Desarrollaron químicos mexicanos molécula para conocer desplazamiento de fluidos en yacimientos petroleros

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Creada en la UNAM se encuentra en proceso de patentamiento Con el fin de obtener petróleo más amigable con el...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología...

Investigadores desarrollan sensor de presión intraocular

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Felipe Devia Cruz, investigador posdoctoral del Departamento de...

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para satisfacer necesidades específicas de la industria tecnológica, en el Laboratorio de...

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Boletín de prensa no.188 Ciudad de México, 6 de mayo de 2018 Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica ·        Gracias a...

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...