22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio de investigación para la licenciatura y posgrado en odontología que, además de ofrecer servicios de histopatología a los pacientes de la clínica odontológica universitaria, promoverá el desarrollo de investigación en microbiología básica y materiales dentales.

El docente investigador responsable del laboratorio, Rubén Domínguez Pérez, informó que esta nueva unidad académica fue financiada por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) de la UAQ y ofrecerá al público en general estudios en histopatología en los casos que, durante el servicio dental que se brinda a los pacientes en la Clínica Odontológica “Dr. Benjamín Moreno Pérez” de la UAQ, se les detecte alguna anormalidad.

Rocio de la Torre y Dr. Ruben DominguezRocío de la Torre y Dr. Rubén Domínguez.“Con histopatología nos referimos a cuando a un paciente se le detecta algún bulto o lesión sospechosa en la cavidad bucal, que pudiera ser cáncer o cualquier otro padecimiento. En esos casos, los estudiantes, asesorados por los profesores de la clínica, tomarán muestras para que esos tejidos sean analizados a través de cortes histológicos y que un patólogo pueda hacer el diagnóstico de las lesiones; en caso de que existiera alguna problemática, el paciente sería remitido a alguna institución pública o privada para su atención oportuna”, explicó.

Espacio de investigación

Domínguez Pérez indicó que este laboratorio será también un espacio para la investigación, desarrollo y evaluación de materiales para usos dentales, como acrílicos, resinas, composites, hasta cementos con propiedades bioactivas.

“Para que puedan ser utilizados en la boca de un ser humano, estos materiales necesitan pasar por ciertas pruebas, que van desde que cuenten con propiedades antibacterianas, que no maten células y que puedan ser biocompatibles. Esto se hace en laboratorio con animales, principalmente ratas, en las que se prueban los nuevos materiales y se evalúa cómo responden sus tejidos. Si se obtienen resultados favorables en estas pruebas, entonces ya se pueden hacer pruebas en humanos”, explicó.

ciencia rec1 8217En ese sentido, sostuvo que el laboratorio contará además con equipo de pruebas para estudiar las propiedades físicas de los materiales, donde se podrá analizar su resistencia a la fractura y su flexibilidad ante la fuerza de masticación de las personas, además de un estereomicroscopio que con una cámara digital permitirá estudiar características de la superficie de los materiales y el sellado que pueden lograr con piezas dentales u otros componentes.

Respecto al equipamiento, el responsable del Laboratorio de Investigación de la licenciatura y posgrado en odontología de la UAQ destacó que cuenta con un procesador de tejidos o histokinette, un dispensador de parafina, placa de refrigeración y un micrótomo de deslizamiento, que permiten la fijación, deshidratación, aclaramiento y parafinado de tejidos humanos y animales, además de la posibilidad de hacer cortes delgados de hasta tres micrómetros de espesor.

“La otra parte que se está equipando aquí en el laboratorio es para microbiología básica. Todos los materiales dentales que son evaluados para los tejidos subcutáneos necesitan una evaluación de su comportamiento ante las bacterias que se encuentran en la boca, ya sea que no promuevan su crecimiento o incluso que pudieran inhibirlas. Las cuatro áreas que podrán hacer uso de este laboratorio son endodoncia, ortodoncia, odontopediatría y rehabilitación bucal”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos...

Sistema inteligente para detección de cáncer de mama

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...