16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo
Se estima que 37 por ciento de las mexicanas diagnosticadas con cáncer de mamá está en riesgo de muerte. La razón es la metástasis o dispersión de la enfermedad a otros órganos, no el tumor en sus senos, lo que representa la segunda causa más grande de mortalidad en países de Latinoamérica.

De los carcinomas mamarios que afectan a la mujer, el triple negativo es de los más peligrosos, pues no responde a los tratamientos convencionales y las pacientes recaen, lo que resta posibilidades de sobrevivencia. Pero una investigación realizada en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) abre nuevas esperanzas.

La doctora Patricia Juárez Camacho, de ese centro del Conacyt, ha identificado un conjunto de moléculas capaces de disminuir el crecimiento y la migración de las células responsables de este tipo de neoplasias. El hallazgo es resultado de diez años de trabajo, en los que ha caracterizado nuevos inhibidores que restan a las células cancerígenas la capacidad de crecer y adherirse al hueso.

Por el trabajo y por su trayectoria, la doctora Juárez Camacho recibió en 2016 el reconocimiento Rising Star de la Sociedad Americana para la Investigación en Huesos y Minerales (ASBMR, por sus siglas en inglés).

Para convertir dichas moléculas en una opción viable de tratamiento, la investigadora explora distintos materiales para generar nanopartículas que lleven la sustancia directamente a las células enfermas. Esto evitará los efectos secundarios de los tratamientos actuales, como el daño al tejido cardiaco o las células nerviosas, entre otros.

El diseño de las nanoparticulas para conducir el fármaco lo realiza con apoyo de especialistas del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.

En el caso de las mujeres mexicanas, el cáncer de mama triple negativo representa 23 por ciento de los casos de cáncer mamario. Por ello, este proyecto representa una oportunidad para hacer algo por nuestra gente, indicó.

La especialista cuenta con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), instancia a la que deberá entregar en 2018 pruebas científicas de que las moléculas funcionan y pueden ser transportadas en nanopartículas.

Actualmente, ya cuenta con pruebas in vitro que demuestran la efectividad de las moléculas, aunque continuará con su caracterización; al mismo tiempo que comienza pruebas en animales de laboratorio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...

Investigador mexicano recibe premio internacional de matemáticas

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador mexicano del Instituto de...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

Conoce las salas de realidad virtual de la Facultad de Odontología de la UNAM

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Odontología (FO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es conocida...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...