26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta
La planta de canola se ve afectada por insectos que infectan, invaden y exterminan los cultivos, lo que constituye una amenaza en la producción del aceite. Ahora, Paulina de la Mata, doctora en química, participó en Canadá en el hallazgo de 25 sustancias químicas responsables, con las que crearán un insecticida que eliminaría al parásito y además protegería los sembradíos.

A través de la técnica llamada “Microextracción en fase sólida” investigadores de la Universidad de Alberta, Canadá, analizan in vivo los compuestos químicos causantes de la invasión con el fin de crear una solución que ataque al insecto.

La científica mexicana describió que hallaron estas 25 sustancias, “con el análisis de éstas diseñaremos un insecticida específico para la canola que eliminaría el ataque del parásito y además la protegería”.

Tras meses de investigación, entre las ventajas de este aporte científico figura el aprovechamiento de los sembradíos completos de la planta de canola.

La doctora mexicana que tiene 11 años fuera del país detalló que el estudio científico consiste en la obtención de un cromatograma de gases en dos dimesiones, es decir un método gráfico de análisis químico con el que se puede identificar una sustancia. Con este método es posible obtener más de dos mil picos, en este proyecto los académicos obtuvieron más de 300.

Actualmente la investigación se encuentra en el análisis de los datos a través de la quimiometría, es decir la estadística aplicada a la química, “estamos analizando computacionalmente los datos y con ellos correlacionamos las variables para saber qué compuestos son los responsables de que los insectos quieran o no ir a las plantas”.

Asimismo enfatizó la ambición de regresar a territorio mexicano para aplicar los conocimientos adquiridos en quimiometría, ya que sin ella casi no se puede hacer nada en química analítica. “Sin embargo no he encontrado una oportunidad laboral competitiva en México. Si no hay apoyo del gobierno no es fácil adquirir un cromatógrafo de gases de dos dimensiones ni mantenerlo; en territorio mexicano no he encontrado algún grupo de investigación que use este equipo”.

“Estas investigaciones me hacen crecer como científica, orgullosa de ser mexicana y de aportar a la ciencia, por ello, puedo trabajar con biólogos, químicos o cualquier persona interesada o relacionada con este tipo de estudio. Me encantaría trabajar en México, me pueden contactar”, finalizó la doctora Paulina de la Mata. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos utilizan una bacteria para crear bioplásticos a la carta

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Las propiedades de los polímeros obtenidos dependen de la alimentación que se le otorga al microbio Con el propósito de...

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad...

Convocatoria para Estancias Posdoctorales en la BSC-CNS

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres,...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Mexicano genera electricidad y gas a partir de la orina

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriel Luna Sandoval, investigador de la Universidad Estatal de...

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

¿Cómo se dice tecnología en otomí?

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusanito que habla hñähñu (Ñotho razugue) es un juguete interactivo que...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...