2 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta
La planta de canola se ve afectada por insectos que infectan, invaden y exterminan los cultivos, lo que constituye una amenaza en la producción del aceite. Ahora, Paulina de la Mata, doctora en química, participó en Canadá en el hallazgo de 25 sustancias químicas responsables, con las que crearán un insecticida que eliminaría al parásito y además protegería los sembradíos.

A través de la técnica llamada “Microextracción en fase sólida” investigadores de la Universidad de Alberta, Canadá, analizan in vivo los compuestos químicos causantes de la invasión con el fin de crear una solución que ataque al insecto.

La científica mexicana describió que hallaron estas 25 sustancias, “con el análisis de éstas diseñaremos un insecticida específico para la canola que eliminaría el ataque del parásito y además la protegería”.

Tras meses de investigación, entre las ventajas de este aporte científico figura el aprovechamiento de los sembradíos completos de la planta de canola.

La doctora mexicana que tiene 11 años fuera del país detalló que el estudio científico consiste en la obtención de un cromatograma de gases en dos dimesiones, es decir un método gráfico de análisis químico con el que se puede identificar una sustancia. Con este método es posible obtener más de dos mil picos, en este proyecto los académicos obtuvieron más de 300.

Actualmente la investigación se encuentra en el análisis de los datos a través de la quimiometría, es decir la estadística aplicada a la química, “estamos analizando computacionalmente los datos y con ellos correlacionamos las variables para saber qué compuestos son los responsables de que los insectos quieran o no ir a las plantas”.

Asimismo enfatizó la ambición de regresar a territorio mexicano para aplicar los conocimientos adquiridos en quimiometría, ya que sin ella casi no se puede hacer nada en química analítica. “Sin embargo no he encontrado una oportunidad laboral competitiva en México. Si no hay apoyo del gobierno no es fácil adquirir un cromatógrafo de gases de dos dimensiones ni mantenerlo; en territorio mexicano no he encontrado algún grupo de investigación que use este equipo”.

“Estas investigaciones me hacen crecer como científica, orgullosa de ser mexicana y de aportar a la ciencia, por ello, puedo trabajar con biólogos, químicos o cualquier persona interesada o relacionada con este tipo de estudio. Me encantaría trabajar en México, me pueden contactar”, finalizó la doctora Paulina de la Mata. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...

Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...