22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta
La planta de canola se ve afectada por insectos que infectan, invaden y exterminan los cultivos, lo que constituye una amenaza en la producción del aceite. Ahora, Paulina de la Mata, doctora en química, participó en Canadá en el hallazgo de 25 sustancias químicas responsables, con las que crearán un insecticida que eliminaría al parásito y además protegería los sembradíos.

A través de la técnica llamada “Microextracción en fase sólida” investigadores de la Universidad de Alberta, Canadá, analizan in vivo los compuestos químicos causantes de la invasión con el fin de crear una solución que ataque al insecto.

La científica mexicana describió que hallaron estas 25 sustancias, “con el análisis de éstas diseñaremos un insecticida específico para la canola que eliminaría el ataque del parásito y además la protegería”.

Tras meses de investigación, entre las ventajas de este aporte científico figura el aprovechamiento de los sembradíos completos de la planta de canola.

La doctora mexicana que tiene 11 años fuera del país detalló que el estudio científico consiste en la obtención de un cromatograma de gases en dos dimesiones, es decir un método gráfico de análisis químico con el que se puede identificar una sustancia. Con este método es posible obtener más de dos mil picos, en este proyecto los académicos obtuvieron más de 300.

Actualmente la investigación se encuentra en el análisis de los datos a través de la quimiometría, es decir la estadística aplicada a la química, “estamos analizando computacionalmente los datos y con ellos correlacionamos las variables para saber qué compuestos son los responsables de que los insectos quieran o no ir a las plantas”.

Asimismo enfatizó la ambición de regresar a territorio mexicano para aplicar los conocimientos adquiridos en quimiometría, ya que sin ella casi no se puede hacer nada en química analítica. “Sin embargo no he encontrado una oportunidad laboral competitiva en México. Si no hay apoyo del gobierno no es fácil adquirir un cromatógrafo de gases de dos dimensiones ni mantenerlo; en territorio mexicano no he encontrado algún grupo de investigación que use este equipo”.

“Estas investigaciones me hacen crecer como científica, orgullosa de ser mexicana y de aportar a la ciencia, por ello, puedo trabajar con biólogos, químicos o cualquier persona interesada o relacionada con este tipo de estudio. Me encantaría trabajar en México, me pueden contactar”, finalizó la doctora Paulina de la Mata. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre A fin de promover el cuidado de...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Investigadores universitarios diseñan apps que monitorean la contaminación por metales pesados en la Ciudad de México

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Las miden en suelos, polvos urbanos y hojas de plantas, bajo innovador método aplicable en otras urbes Con el objetivo...

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...