23 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de San Juan Molino en Tepetitla, Raúl J. Delgado Macuil, con especialidad en óptica, dijo que se encuentra trabajando con biosensores, utilizando transductores ópticos para la determinación de aminas biógenas en alimentos, específicamente en productos cárnicos (como pescados y carnes) y madurados (como embutidos y quesos).

Dijo que las aminas biógenas son importantes para diversos procesos en el organismo, pero también se ha determinado que su presencia en niveles elevados puede ocasionar severas afectaciones a diversos órganos, tales como el cerebro y el estómago, llegando a presentar cuadros de intoxicación importantes.

Dado que la presencia de este tipo de compuestos aumenta por la descomposición de los alimentos, es muy importante que durante toda su cadena de producción, distribución y comercialización se pueda monitorear su presencia, lo que permitiría tener un mayor control de calidad del alimento.

También comentó que otro aspecto importante para la realización de este tipo de biosensores, es el tiempo que lleva el análisis químico convencional de estos compuestos, que puede ser de hasta un par de días.

El dispositivo empleado para la determinación de aminas biogenas tiene como soporte un material hecho de cuarzo, al cual se le une covalentemente un material fotocrómico, en cuya parte final va enlazado nuevamente covalentemente una enzima (diamino oxidasa) que permite el reconocimiento selectivo de las aminas biógenas.

La determinación de los enlaces de los elementos presentes en el dispositivo biosensor (desde del cuarzo y hasta la amina biógena) y la señal generada por el biosensor se realiza mediante un equipo de espectroscopia de Infrarrojo.

Comentó que con este dispositivo biosensor basado en óptica, se han podido discriminar entre histamina, putrescina, cadaverina, espermina y espermidina que son cinco de las aminas biógenas que más afectan a la calidad de un alimento, en menos de un par de horas.

Específicamente, para el caso de la histamina, precisó que se han podido determinar concentraciones muy bajas (por debajo de los 50 milimolar) en carne de tilapia.

La intención final de este proyecto de investigación es generar un dispositivo biosensor que pueda ser aplicado in situ (en los espacios de comercialización) para el control de calidad de diversos alimentos, donde esta clase de compuestos generan rechazos por parte de organismos de certificación.


Fuente: 21-01-2017
  • El sol de Tlaxcala: https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/544806-cientifico-del-ciba-ipn-implementa-biosensores-para-control-de-calidad-en-alimentos

– See more at: http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-cientifico-ciba-ipn-implementa-biosensores-control-calidad-12315.html#sthash.O9FCcwph.dpuf

 

FOTO: Sol de Tlaxcala / IPN

AUTOR: Ruth Padilla, Sol de Tlaxcala 

FUENTE: Comunicación Foro Consultivo

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

Red Biot, ingeniería de órganos y tejidos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos (Red Biot,...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las zonas de refugio pesqueras son zonas de no pesca implementadas...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Científicos de Coahuila desarrollan biopelícula para aguacate Hass

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión