22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

FUENTE: AGENCIA ID

El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra
Uno de los recientes hallazgos científicos más importantes de es la confirmación de la existencia de las ondas gravitacionales, que propuso Albert Einstein con su Teoría General de la Relatividad.

En el mundo sólo hay cuatro detectores interferométricos de ondas gravitacionales de nueva generación. De éstos, dos son LIGO en Estados Unidos, además de VIRGO en Italia y KAGRA en Japón, en el cual colabora el mexicano Fabián Erasmo Peña Arellano, quien forma parte del grupo de aislamiento sísmico.

KAGRA se construye a 200 metros bajo tierra, en la mina Kamioka, en el centro de Japón y contará con dos brazos en forma de L, cada uno de tres kilómetros de largo.

“Se construye baja tierra para elimitar ruidos en los cambios de densidad de la masa, lo cual puede afectar la fuerza gravitacional en las pruebas, enmascarando la señal producida por una onda gravitacional”, mencionó el mexicano egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Las ondas gravitacionales ofrecen una visión única del universo debido a que hay objetos que no producen luz y no pueden apreciarse con un telescopio convencional. Por ejemplo, los agujeros negros no emiten radiación electromagnética; sin embargo, al fusionarse sí generan ondas gravitacionales medibles, lo cual permite conocer su comportamiento.

Los interferómetros son dispositivos muy sensibles al movimiento de sus componentes, comparan los desplazamientos con la longitud de onda de la luz, que en el caso de KAGRA es de 1064 nanómetros, una distancia muy pequeña.

El doctor en física explicó que el grupo de aislamiento sísmico se encarga de colocar componentes ópticos en suspensiones de alto desempeño que amortiguarán aún más las vibraciones del subterráneo y contribuirán a alcanzar amplitudes menores a una mil millonésima parte de un nanómetro (~10-18 m). “Conceptualmente, estas suspensiones son parecidas a los amortiguadores de los automóviles que filtran las vibraciones que experimentan las ruedas cuando se pasa sobre un bache en la carretera”.

La tecnología es similar a la utilizada en el proyecto VIRGO, el detector franco-italiano. La primera etapa de la suspensión es un péndulo invertido que amortigua las oscilaciones horizontales, mientras que las siguientes son resortes que amortiguan las vibraciones verticales. Estos filtros mecánicos están diseñados para sostener cargas muy pesadas y alcanzar frecuencias de resonancia muy pequeñas.

El 15 de junio investigadores de LIGO y VIRGO anunciaron la detección por segunda vez de ondas gravitacionales, confirmando una vez más la validez de la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein.

KAGRA se encuentra en etapa de instalación dentro de la mina, en marzo se realizó un período de prueba donde se alineó una versión simple del interferómetro de tres kilómetros y se monitoreó su rendimiento. Actualmente se realizan modificaciones para aumentar su sensibilidad y en marzo de 2018 efectuarán otra serie de pruebas con el objetivo de alcanzar la sensibilidad necesaria para detectar ondas gravitacionales aproximadamente en el año 2020. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Traditional and new Domain Name rights protection mechanisms

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

By Arturo Ishbak Gonzalez Trademark use on the Internet has increased significantly in the last years and nowadays it is considered...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...