22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo

Investigador del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) diseñó una caminadora que permite ejercitarse a las personas que tienen dificultades para caminar, ya sea por su peso, porque tienen una lesión en sus extremidades o no tienen control sobre sus movimientos.

Esta máquina diseñada por el doctor Israel Aguilera Navarrete, levanta en vilo al usuario y le sostiene, de modo que puede realizar movimientos con sus piernas sin tener que recargarse sobre ellas, ya que se colocan sobre dispositivos robóticos.

Puede ser de utilizada, por ejemplo, en el caso de quienes padecen pie diabético para ejercitarse, lo que impactará en su curación y en que en un futuro inmediato puedan volver a trabajar.

Quienes se encuentren en silla de ruedas podrán recibir sesiones de ejercicio que les ayude a mejorar su movilidad.

Igualmente, puede ayudar a que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo, lo que puede ayudar a disminuir su degradación ocasionada por inmovilidad que repercute en que sus funciones gástricas se encuentran modificadas y ello puede contribuir a un deceso prematuro. Por ello, esta máquina puede realizar una función importante en los centros de rehabilitación en donde, si bien no suple el trabajo del terapeuta puede ayudarle a hacer su trabajo con más facilidad.

Además, este dispositivo rehabilitador de la marcha para recuperar patrones neuromusculsculares puede ayudar a que las personas que no pueden sostenerse de pie debido a daños en la columna ocasionados por lesiones físicas o cerebrales, gracias a la distribución de su peso sobre ruedas Aproximadamente, si la persona realiza media hora de ejercicio diario en un mes podrá rehabilitarse, ya que además contribuye a que la persona baje de peso.

Este aparato existe actualmente en el mercado, sin embargo, su costo es de aproximadamente nueve millones de pesos, explicó el investigador, cuando el costo del prototipo generado en el ITM es de aproximadamente dos millones de pesos. Si se da un uso continuo, el costo del aparato puede solventarse en dos años, dado que una terapia de este tipo cuesta aproximadamente 500 pesos y con un uso moderado podría generarse cinco mil pesos diarios, explicó el académico.

Para proteger su invención, este prototipo fue registrado como desarrollo industrial ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) en el que se especificó su diseño.

Actualmente, el investigador y miembro del programa Cátedras Conacyt busca la vinculación con una empresa que esté interesada en comercializarlo. Además, se ha presentado en diferentes foros de medicina en el país, en donde ha tenido buena aceptación.

El profesor investigador, quien forma parte del Laboratorio Nacional de Sistemas Embebidos, Diseño Electrónico y Microsistemas, trabaja actualmente en la generación de un quemador que utiliza hidrógeno en vez de gas para iluminar lámparas de uso doméstico.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, 64.1 por ciento de las personas que sufren discapacidad en el país tienen dificultades para caminar, subir o bajar usando sus piernas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan taxi inteligente para CDMX

15 julio, 2016

15 julio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

Nuevas técnicas en trasplante de córnea

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un descuido provocó que la pequeña Karen, de apenas cinco años de edad, sufriera daños...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Innovación automotriz mexicana en camino

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como séptimo productor y el cuarto exportador de...

El lado curativo de los esteroides

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

El grupo hipercubo de la BUAP diseña “piano humano” para niños invidentes

31 enero, 2017

31 enero, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 15 de enero de 2017 No. 12...

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...