22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones
La llamada medicina regenerativa tiene como principal objetivo restituir a nivel celular tejidos dañados en seres vivos. Se trata de una de las ramas de la bioingeniería que en nuestros días llama la atención de diversas ciencias, ya que permite la interacción entre ellas, por ejemplo, química, biología, ingeniería de materiales y medicina, entre otras.

Sobre esta área del conocimiento ha perfilado su desarrollo académico y profesional Heriberto Rodríguez Tobías, quien actualmente trabaja en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), con un proyecto en el que también participa el Institut de Chimie et des Materiaux Paris-Est (ICMPE), en Francia. El proyecto es dirigido por la doctora Graciela Morales, investigadora Titular del CIQA, y el doctor Daniel Grande, investigador Titular del ICMPE, y aborda el desarrollo de nanocompuestos fibrosos a los que se adhieren partículas de óxido de zinc para regenerar tejido, al mismo tiempo que evita posibles infecciones por bacterias.

“Los materiales obtenidos se asemejan a apósitos típicos para protección de heridas, a los cual se agregan nanopartículas de óxido de zinc que tienen propiedades antibacterianas. El problema con una herida es que al estar expuesto al ambiente se pueden adherir bacterias y propiciar una infección, por eso buscamos un efecto antimicrobiano en los materiales fibrosos”, detalla el científico mexicano.
29818082675_8e480e85c6_b
Para la obtención de nanocompuestos fibrosos se utiliza en el ICMPE la técnica de electrohilado, la cual permite fabricar fibras con diámetros desde micras (la millonésima parte de un metro) hasta nanómetros (que equivale a una mil millonésima parte de un metro). Al material fibroso obtenido se incorporan partículas de óxido de zinc de las mismas dimensiones. Asimismo, ha sido evaluado el desempeño mecánico, térmico y, sobre todo, las propiedades antibacterianas frente a microorganismos patógenos de interés.

El siguiente paso en el proyecto es el escalamiento para la producción de mayor cantidad de material fibroso y la determinación de la biocompatibilidad con tejidos de importancia médica, para lo cual se han establecido vínculos con universidades en Texas (EU) y en Nuevo León.

Si bien los nanocompuestos fibrosos tienen una relación directa con la industria textil, en materia de salud se hacen pruebas con células de hueso (osteoblastos y fibroblastos) que deben regenerarse, así como en heridas causadas por diabetes, donde la recuperación de tejido puede ser muy complicada. En ambos casos, los resultados son muy alentadores.

Rodríguez Tobías recibió en agosto de 2015 el premio Estatal de la Juventud en la categoría de Ciencia y Tecnología; hasta ahora ha realizado cuatro estancias en Francia en el tema de biomateriales, concluyó su doctorado en diciembre de 2015 en CIQA, y de cuyo trabajo se han publicado seis artículos científicos, y le ha permitido presentarlo en 14 congresos nacionales e internacionales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras?

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis...

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...