5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud

Especialistas del Centro de Estudios Superiores de Tepeaca en Puebla, han logrado cicatrizar heridas de pie diabético mediante la aplicación de miel virgen y un parche hecho de la cera de la colmena.

“Un alumno de la sierra de Puebla nos habló de las bondades de la miel, porque su familia se dedica a recolectarla, y él tuvo contacto con las abejas desde los cinco años. Nos trasmitió su experiencia, trajo la miel y los estudiantes la sometieron a estudios bacteriológicos, la cultivaron y resultó que era una miel virgen con propiedades curativas”, explica el doctor Armando Acevedo Méndez, cirujano traumatólogo ortopedista e investigador de dicho centro de estudio.

Con dicha sustancia hicieron un parche que pueden moldear a la medida de la herida. Primero desinfectan la herida, ponen la miel, después el parche y lo cubren con una tela que se llama organdí, con ese parche los pacientes mejoraron las condiciones de cicatrización, se disminuye la carga bacteriana de la herida.

En un primer grupo de 15 pacientes que recibieron el tratamiento que dura de 14 a 21 días, las heridas de seis personas cicatrizaron en su totalidad; una paciente adulto mayor desertó porque no hubo nadie que lo llevara a las curaciones, y los ocho restantes continuaron con el proceso del parche y han tenido mejoría.

“Cada proceso lo tenemos registrado en expedientes clínicos. Como los resultados han sido favorables, decidimos participar en el Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud, y de 196 trabajos quedamos en sexto lugar. El galardón lo patrocinó CONACYT, CIDE, UAM y SEDESOL”, indica Acevedo Méndez.

La idea de curar con miel de abeja nació en el Centro de Estudios Superiores de Tepeaca en Puebla, donde un grupo de alumnos se dedicaron a estudiar los problemas de salud que detona la diabetes y que en ese estado la padecen más de 90 mil personas, platica el doctor.

El también director de la Unidad Avanzada de Heridas de los Servicios Médicos de San Baltazar, agrega que comenzaron a curar con la miel, incluso el tratamiento ha sido benéfico en pacientes a quienes les iban amputar su pie, porque la herida se había infectado y no había otra opción.

El especialista comenta que el tratamiento no es costoso, es menor de cien pesos por paciente, porque la miel la donó la familia del estudiante, y ambas instituciones (el hospital y la escuela) asumen los gastos menores que es hacer los parches, la tela y la entrega de antibiótico, y los alumnos hacen los parches como parte de su formación, y por gusto.

Por eso el tratamiento y los medicamentos son gratuitos, y las personas que requieran el tratamiento pueden ir los sábados a la Unidad Avanzada de Heridas de los Servicios Médicos de San Baltazar, y pueden hacer cita al 01 222 2818585.

“Lo que importa a los directivos de la escuela y hospital es que las personas tengan un tratamiento adecuado y gratuito, con el fin de no amputar miembros y que la persona siga valiéndose por sí misma. Ya lo patentamos y queremos que el producto sea cien por ciento poblano, por eso no se venderá a ningún laboratorio farmacéutico, queremos sea accesible a la población que carece de recursos y que por ello no sigue un tratamiento”, concluye Acevedo Méndez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Construyen robot tractor autónomo

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace dos años, el investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca...

Reconoce premio L’Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L’Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial El uso de...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

Diseñan taxi inteligente para CDMX

15 julio, 2016

15 julio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

El taxímetro a prueba de hackers para CDMX

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Antonio Trejo Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...