23 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan un alimento funcional, tipo goma dulce, a base de plantas medicinales para el control y tratamiento de enfermedades periodontales y caries.

“Estamos elaborando un alimento funcional, un tipo de gomita dulce, libre de azúcar, lo que va a hacer es prevenir algunas enfermedades bucales importantes como son la caries y la enfermedad periodontal, está hecha a base de extractos de plantas naturales, es orgánica y la base de todo es que inhibe las bacterias que causan estas enfermedades”, explicó la maestra en ciencias Alejandra Elizabeth Vargas Segura, desarrolladora del proyecto y estudiante de doctorado en ciencia y tecnología en alimentos de la Uadec.

El objetivo de esta investigación, codirigida por las doctoras Anna Ilina y Patricia Segura Ceniceros, del cuerpo académico de Nanobiociencias, fue ensayar diferentes métodos de extracción de compuestos bioactivos de 15 plantas medicinales, realizando ensayos de la actividad bactericida contra bacteria cariogénica, así como caracterización fitoquímica de extractos obtenidos y su aplicación en pacientes para determinar el porcentaje de disminución de las bacterias causantes de estas enfermedades bucales.Gomas-dulces-contra-enfermedades-dentales-y-periodontales.jpgGomas dulces contra enfermedades dentales y periodontales.

“Hasta ahora en México no se ha realizado en sí un alimento funcional para tratar enfermedades bucales, sí se han tenido investigaciones previas acerca de extractos de plantas pero no se han incorporado a un alimento, creo que esa sería nuestra aportación”, indicó la investigadora.

Se seleccionaron 15 plantas medicinales de acuerdo con su uso tradicional. Algunas de las plantas seleccionadas para este proyecto fueron: hierba mora (Solanum nigrum), encino (Quercus rugosa), sangre de drago (Croton urucurana), tepezcohuite (Mimosa tenuiflora) y rosa de Castilla (Rosa gallica).

Se realizaron las infusiones acuosas en frío, en caliente y etanólicas de cada planta con posterior liofilización o evaporación de solvente en rotavapor, según el caso. Se determinó su porcentaje de humedad en materia prima y contenido de sólidos solubles en extractos. Se activó la cepa de Streptococcus mutans ATCC 25175 para realizar un antibiograma como control positivo y evaluación de efecto bactericida con los extractos obtenidos a una concentración de tres mil partes por millón (ppm).

Dentro de los resultados, en la caracterización fitoquímica se destacaron los extractos de la rosa de Castilla por contener una gran variedad de componentes. Al realizar el antibiograma se seleccionó la cefalexina a 32 ppm como control positivo. Se observó la inhibición del crecimiento de S. mutans por el extracto de la rosa de Castilla obtenido mediante la infusión caliente.

Desarrollo-de-Gomas-dulces-contra-enfermedades-dentales-y-periodontales2.jpgDesarrollo de Gomas dulces contra enfermedades dentales y periodontales.“Ya llevamos dos años y medio elaborando esta investigación, ya se realizó el alimento en sí y se ha probado en pacientes, obteniendo una disminución en las bacterias causantes de estas enfermedades de 30 a 50 por ciento en promedio”, puntualizó la científica Vargas Segura.

Patente en trámite

De acuerdo con la especialista, este producto tiene potencial de aplicación, ya sea como un alimento u otro tipo de sectores debido a su composición.

“Va dirigido principalmente para los dentistas y el público en general, se puede adaptar a la industria farmacéutica al adecuar la composición de los extractos a otro tipo de medicamentos, sustratos o a la industria alimentaria”, indicó.

A futuro, los investigadores buscarán determinar otras bacterias sobre las que actúen estos extractos y obtener una patente.

“Ya solo nos faltan unos análisis de biología molecular para identificar otras bacterias en las que actúan estos extractos que nosotros no hemos probado y finalizar la patente que está en proceso”, comentó la maestra en ciencias Vargas Segura.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...

Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Boletín de prensa no.158 Ciudad de México, 17 de abril de 2018   Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018  ·       ...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

Innovan en procesos y materiales de construcción

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Villa de Álvarez, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el norte del municipio de Villa de Álvarez,...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Nuevo medicamento que reduce calorías y niveles de glucosa en pacientes con diabetes

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Combina dos fármacos y por su mecanismo de acción desecha la glucosa por medio de la orina A fin de...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

Jóvenes desarrollan láminas para casa habitación a partir del plátano

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: [email protected] FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- LAMBIO es el nombre del...

DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con...