22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla un proceso de producción y recuperación de licopeno a partir de microorganismos, con diversas propiedades benéficas para la salud.

 

Los carotenoides son pigmentos responsables de la coloración roja, amarilla y anaranjada de diversos frutos, animales y microorganismos. Comercialmente se utilizan como colorantes para alimentos, cosméticos y como suplementos nutrimentales. Algunos carotenoides son precursores de la vitamina A, presentan alta actividad antioxidante y, además, han demostrado su efecto en el tratamiento contra ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y en la mejora de las medidas de la visión. Este tipo de compuestos son obtenidos mediante el proceso de síntesis química o por extracción de fuentes vegetales, de acuerdo con información del proyecto.

“El licopeno es un pigmento carotenoide que presenta diversas propiedades benéficas para la salud, el proceso consiste en la obtención de este tipo de compuesto a partir de microorganismos. El reto es lograr la producción específica de licopeno, purificar este compuesto para posteriormente evaluar todas sus propiedades in vitro y, de ser posible, micro o nanoencapsularlo para su incorporación en alimentos”, explicó Ayerim Hernández Almanza, estudiante del doctorado en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.

 

Si desea mayor información al respecto, puede contactar al director de la tesis

Doctor Cristóbal Noé Aguilar Gonzáles

[email protected]

www.dia-uadec.mx

01 (844) 416 1238, extensión 106.

Para el desarrollo de esta investigación se emplea la levadura Rhodotorula glutinis en fermentación en estado sumergido.

Hernández Almanza, al hablar de la innovación y objetivos de la investigación, detalló: “La innovación de este compuesto es acumular específicamente licopeno sin que se produzcan, o que se produzcan en menores cantidades, otros carotenoides, emplear fuentes que disminuyan o eliminen por completo el uso de agentes químicos que normalmente se utilizan, los cuales en su mayoría son solventes orgánicos que presentan alta toxicidad tanto para la salud como para el medio ambiente. También se busca aumentar los rendimientos, los porcentajes de producción de este compuesto”.

Hasta el momento, los resultados que se han obtenido son lograr la producción específica de licopeno, carotenoide con alta capacidad antioxidante, así como de betacaroteno, pigmento precursor de la vitamina A; además se han definido algunas variables que favorecen los rendimientos de obtención de pigmentos, de acuerdo con detalles técnicos de la investigación.

A futuro, según Ayerim Hernández Almanza, se busca incrementar las concentraciones de licopeno, llevar a cabo su purificación y, si es posible, aplicar el producto en algún alimento o formularlo como algún suplemento alimenticio para consumo humano.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

Científicos mexicanos desarrollan sistema de pinzas ópticas capaz de manipular glóbulos rojos

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018 Investigadores de la...

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...