22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

AUTOR: Erika Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de una proteína sobre la extensión de cáncer cervicouterino, científicos de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizan una investigación con microácidos ribonucleicos (miRNA, por sus siglas en inglés).

Este proyecto de investigación es liderado por el doctor Jesús Adrián López, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Zacatenco. Otros involucrados en el proyecto son el maestro en ciencias biológicas Luis Steven Servín González, exbecario Conacyt; así como Sergio Córdoba, estudiante de maestría en ciencias biológicas; Ricardo Castillo, José Luis Carrillo, Ixamail Fraire Soto y Nanci Acuña, de licenciatura en biología; todos miembros de la Unidad de Ciencias Biológicas de la UAZ.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro Luis Steven Servín González informó que la investigación inició en 2012, con la hipótesis de que la proteína llamada Map2 se encontraba presente en cáncer cervicouterino, además de participar en la migración de células de un órgano a otro. Su presencia efectivamente se pudo comprobar, tras dos años de estudio, del que derivó su tesis de licenciatura en biología.

MIRNA mol 1605“¿Por qué no se había planteado esto antes? Porque Map2 tradicionalmente se expresa principalmente en células neuronales. Pero ya cuando se analiza, se ve en otras células, en ligeras expresiones. Como antecedente, existe un artículo en el que se observó que Map2 se sobreexpresaba en cáncer oral, provocando la migración de células y extensión de los tumores. Ahí fue cuando pensamos que se podría expresar también en líneas de cáncer cervicouterino”, describió.

Posteriormente, durante el curso de maestría, Servín González sustentó su tesis en la indagación sobre el efecto de los miRNA en la proteína de Map2, con la finalidad de disminuir sus niveles de expresión en cáncer cervicouterino. Señaló que la familia de miRNA con que estuvo trabajando corresponde a miR-34.

“Esos miRNA son regulados por la proteína guardiana de los genes, llamada p53. Por lo tanto, cuando se expresa esta proteína, la familia miR-34 también aumenta su nivel, teniendo efectos interesantes sobre las células de cáncer, como el arresto del ciclo celular, inducción de senescencia y hasta su muerte. Desafortunadamente, al estar relacionados los miembros de la familia miR-34 con p53, en cáncer cuando p53 disminuye o se elimina, también lo hacen estos miRNA. Por lo tanto, nosotros lo que hacíamos era introducir más miR-34 y ver los efectos”, expuso.

Servín González señaló que en la actualidad el equipo de científicos continúa con este trabajo de investigación, indagando desde la perspectiva genética mediciones del comportamiento con la aplicación de suero en distintas concentraciones y la transformación de bacterias para obtención de ácido desoxirribonucleico (ADN).

 

steven cir

 

Mtro. Luis Steven Servín González

[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan nanosensores para detectar contaminantes en el agua

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es importante para la salud de los...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...