15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad de Manchester en Inglaterra, investigadores de ambos países desarrollarán a partir de microalgas una nueva generación de bioactivos promotores del crecimiento de plantas y útiles para el sector agrícola.

En México, el proyecto es financiado a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mientras que en Inglaterra la inversión es procedente de Innovate UK, a través del programa Mexico-UK Newton Fund Collaborative Industrial R&D.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Julio Enrique Valencia Suárez, investigador de la Facultad de Ciencias de la UABC y promotor del proyecto junto con Leopoldo Herrera Rodríguez, estudiante de doctorado en la Universidad de Manchester, explicó que el objetivo de la investigación es obtener un producto orgánico comercializable, validado en campo y con las herramientas que permitan a la industria cuantificar sus efectos.

Comunicó que además de las instituciones universitarias de México e Inglaterra, también participan —por parte del sector privado— Biorganix Mexicana, Plymouth Marine Laboratory, Protein Technologies y AlgaeCytes.

Dr. Julio Valencia Suarez1816Dr. Julio Valencia Suárez.“De lo que se trata este proyecto es ir un paso más, por eso le llamamos nueva generación de bioactivos de microalgas; es purificar aquellas moléculas dentro de las microalgas que están realmente teniendo el efecto promotor del crecimiento en las plantas”, detalló.

Herramientas cuantitativas

Valencia Suárez refirió que el producto que obtengan tras una investigación de dos años será una versión mejorada de lo que actualmente se encuentra disponible en el mercado, aunado al desarrollo de herramientas para determinar de forma cuantitativa sus efectos en los cultivos.

“En la actualidad se utilizan mucho microalgas y macroalgas en la agricultura pero se utilizan extractos crudos: tomas la microalga o la macroalga, la maceras y ese extracto lo agregas a las plantas como un biofertilizante; sin embargo, no sabes exactamente qué estás agregando, entonces no es cuantificable, es una forma cualitativa de mejorar los cultivos y sí se ven mejoras pero hay mucha variación de lote a lote”, apuntó.

El investigador relató que la colaboración con la Universidad de Manchester en Inglaterra inició desde sus estudios de doctorado, donde comenzó a trabajar con Leopoldo Herrera Rodríguez, principal promotor del proyecto, y el resto del equipo que está participando en la investigación Nuevos activos biológicos agrícolas a partir de microalgas.

“Se forma un grupo que tiene mucho tiempo trabajando en esta idea, de ahí surge el proyecto”, indicó y agregó que la colaboración será a distancia, por lo que se asignaron paquetes de trabajo que facilitan la logística de la investigación.

Protein Technologies trabajará en el método de cuantificación, Biorganix en el desarrollo inicial, y al final trabajarán todos en conjunto en el desarrollo del biorreactor especial para la producción de microalgas.

Como resultado se obtendrá un producto comercial que será distribuido en México y toda Latinoamérica, así como en Europa, pues el objetivo es que sea aplicable en las zonas donde se encuentran las instituciones participantes.

 

Dr. Julio Valencia Suárez

[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián...

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 37 Ciudad de México, 28 de enero de 2017   Parece que quien...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales...

Bioimpresión de nuevos tejidos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...