5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno
A nivel mundial, sólo el 10 por ciento de las plantas que existen han sido estudiadas, según el investigador politécnico Gerónimo Peña Clímaco, y en ese ámbito México tiene una riqueza de especies endémicas que pueden usarse para la salud. Muestra de ello es la especie Plumbago pulchella, la cual estudia su equipo de trabajo para usarla como un agente antimicrobiano y posiblemente en tratamiento para cáncer de próstata y matriz.

En análisis de laboratorio los investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en colaboración con la doctora Sofia Arellano Cárdenas, encontraron que la planta cuenta con un metabolito llamado plumbagina que se localiza en la raíz, la cual inhibe el crecimiento de las bacterias y hongos.

“En la bibliografía se sabe que en los poblados la gente usa el extracto del plumbago para calmar el dolor. Principalmente la consumen los hombres ante los síntomas del cáncer de próstata. Toman de dos a cuatro gotas en un vaso con agua, pero si ingieren grandes cantidades les provoca diarrea”, refirió Peña Clímaco, investigador de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).

Aunque ya se comprobó su actividad antimicrobiana, los científicos del laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales del departamento de Biofísica estudian las cualidades el metabolito para comprobar sus efectos en cáncer de próstata y de matriz, las cuales ya han sido comprobadas en otros países pero con otras plantas del género Plumbago.

“El siguiente paso es realizar estudios para probar su efecto en estos tipos de cáncer. Aún hay que trabajar en la purificación de la plumbagina porque se extrae del campo y es difícil obtenerla de manera pura”.

Propagación in vitro

El doctor Gerónimo Peña Clímaco mencionó que se colectó la planta de la zona de la Sierra de Guadalupe, en el Estado de México, y a partir del cultivo de tejido vegetal se identificó su taxonomía, además se reprodujo en el laboratorio a nivel in vitro para obtener muchas con las mismas características genéticas.

Detalló que es aquí donde la investigación cobra relevancia porque es el primer reporte que se genera de propagación in vitro en esta especie y explicó, que es posible obtener clones por organogénesis o embriogénesis somática. Para ello se prueban diferentes condiciones de cultivo y reguladores del crecimiento vegetal  como auxinas y citocininas, así como su balance adecuado para obligar a las células de una planta a reproducirse completamente, de esta forma a partir un tejido podemos obtener cientos o miles. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

¿Puede el humano vivir más de 125 años?

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el pasado 5 de octubre, debido a los resultados divulgados en el artículo “Evidencia de un límite...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Propuestas para la digitalización de la salud en México

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La sanidad digital es un tema que ha marcado...

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...