16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural
En el 2014 se produjeron en México más de 60 mil toneladas de miel, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del gobierno federal. Al producir ésta, se puede obtener también propóleo, resina que investigadores de la UNAM estudiaron y comprobaron su uso contra infecciones causadas por hongos, bacterias y virus en animales.

El doctor Tonatiuh Cruz, investigador de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) dijo que tras analizar la resina proveniente de las colmenas, han visto “actividades antimicrobianas contra hongos como cándida, bacterias como ‘pasteurella’ en conejos y contra virus como ‘distemper’ canino”.

El propóleo es una mezcla de sustancias gomosas, resinosas y balsámicas que se encuentra en plantas recolectadas por abejas; comúnmente se usa para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la garganta y gripe. Adicionado a ello, el estudio in vitro realizado por los universitarios demuestra la actividad antiinflamatoria, antioxidante, cicatrizante, anticancerígena y, por supuesto, antimicrobiana.

Es así que, después de 10 años de investigación, se comprobó que el propóleo elimina la bacteria que provoca enfermedades respiratorias, por lo que desarrollaron una pomada que sana a perros con otitis micótica y dermatomicosis, incluso en caballos. “Estamos previniendo, tratando estos padecimientos y ya observamos buenos resultados”, enfatizó el doctor Cruz.

Entre las ventajas figura el bajo costo al usar el propóleo con uso veterinario. “Comparamos el gasto de utilizar ketoconazol y nuestra pomada, durante cuatro semanas gastamos cerca de mil doscientos con el fármaco y el tratamiento con la pomada desarrollada en laboratorios de la UNAM fue menor a 500 pesos”.

Asimismo los investigadores desarrollaron un shampoo y un medicamento oral para la cura de neumonía en conejos, con los que no han percibido efectos secundarios, contraindicaciones o la generación de resistencia al antibiótico natural.

“Queremos que la investigación tenga un beneficio social, contribuir a resolver algunos de los problemas que aquejan al país y apoyar científicamente a quien lo necesite, queremos que la ciencia traspase los laboratorios de la UNAM”, finalizó el doctor universitario Tonatiuh Cruz. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

El ADN de la biodiversidad de Los Cabos

15 enero, 2017

15 enero, 2017

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Red Temática del Código de Barras de...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Emprendedores crean a “RoomieBot”, el primer robot mexicano asistente en el hogar

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

El androide tiene funciones como reconocimiento de voz, de rostro y realiza tareas de casa a partir del internet de...

El gen que protege contra la diabetes

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de diabetes...

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...