16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-07-19 a las 12.25.13El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos
El humo de tabaco contiene más de cuatro mil sustancias tóxicas, entre ellas, la causante de generar adicción es la nicotina, misma que al disminuir su presencia en el cuerpo de quien busca dejar de fumar genera reacciones de ansiedad e irritabilidad.

Ante ello, científicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) obtuvieron a partir de la frambuesa un polvo base con la capacidad de combatir los síntomas provocados por el menor consumo de tabaco en las personas que consideran abandonar su uso.

El doctor Alfonso Atitlán, investigador del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la UAEH, indicó que la frambuesa contiene grandes cantidades de ácido elágico, sustancia activa del polvo base, con capacidad de acelerar la eliminación de nicotina y otras sustancias en el organismo.

Este ácido es también el encargado de inhibir el síndrome de abstinencia, es decir, controla la ansiedad experimentada por quien inicia el proceso para dejar de consumir tabaco.

A su vez, Santiago Filardo, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías (ICBI) de la UAEH, comentó que por medio de experimentación se determinó que el tratamiento consiste en consumir cinco gramos diarios del polvo durante 14 días para controlar la adicción a la nicotina.

Los doctores de la UAEH mencionaron que la frambuesa en su estado natural puede resultar igual de benéfica para el organismo; sin embargo, para lograrlo se tienen que ingerir aproximadamente dos kilos diarios de este fruto para comenzar el efecto inhibitorio.

Es por ello que a través de estudios se logró provocar una mayor concentración del ácido elágico al sintetizarlo en el polvo base y de esta manera las personas fumadoras no tendrían que consumir grandes cantidades de frambuesa.

Cabe señalar que durante el proceso de elaboración no solo se extrajo el ácido, sino todos los componentes antioxidantes que generan bienestar en las personas.

A partir de la generación del producto, los investigadores de la UAEH experimentaron con ratones, dándoles nicotina durante siete días para generar adicción y quitándosela durante el mismo lapso de tiempo. Posteriormente suministraron el polvo a los roedores que presentaban ya el síndrome de abstinencia, observando la disminución de ansiedad en ellos.
El doctor Atitlán, destacó la acción antioxidante del polvo de frambuesa, ya que al modular el estrés oxidativo, las membranas celulares tienen la posibilidad de regenerarse, derivando en el bienestar de quien consume el polvo al experimentar más energía, rejuvenecimiento de piel, mejora del sistema inmunológico y mayor resistencia a las enfermedades. Ninguna de las personas ha presentado efectos secundarios al consumir el producto.

Algunos otros productos que pueden obtenerse a partir del polvo base, pueden ser galletas, helados, paletas, mermeladas, polvo para ensaladas, entre otros.

En este proyecto también colaboró el doctor Ricardo Pérez-Partçén Borja, investigador del IPN, quien participó en el modelo de toxicología para el experimento en ratones, así como el ingeniero Javier Alanis Ortega, gerente de la empresa que aportó en el escalamiento industrial del extracto.

La patente del producto ha sido donada a la UAEH por parte de los investigadores que en ella trabajan y es la primera en otorgarse a esta institución.

Actualmente el producto se encuentra en etapa de estudios de mercado y se estima será de fácil acceso.

Asimismo, los científicos trabajan con una empresa mexicana para la generación a gran escala del producto y su comercialización. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impermeabilizantes y materiales de construcción a partir de nopal

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la temporada de lluvias en el país,...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Consejo de Ciencia y Tecnología de...

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

5 abril, 2017

5 abril, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 146 27 de marzo de 2017 Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento....

Sistema inteligente para detección de cáncer de mama

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Nuevas técnicas en trasplante de córnea

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un descuido provocó que la pequeña Karen, de apenas cinco años de edad, sufriera daños...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...

Con desarrollo de un biopolímero, científicos mexicanos rehabilitan médula espinal lesionada

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al reanudar la comunicación con el cerebro, se significa como el primer tratamiento en lograrlo en el...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

Prueba de tuberculosis bovina, extraída de tiburones, obtiene patente

29 febrero, 2016

29 febrero, 2016

   Por Antimio Cruz Una prueba de diagnóstico de tuberculosis en ganado bovino, desarrollada por biotecnólogos mexicanos del Centro de...