22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos crean prueba rápida de tuberculosis y VIH

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una prueba rápida y de bajo costo para la detección simultánea de tuberculosis y VIH será comercializada por la empresa mexicana Unima, con tecnología desarrollada y patentada por especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor José Luis Nuño Ayala, director general y fundador de Unima, resaltó que la prueba, elaborada a partir de anticuerpos de tiburón cornudo (Heterodontus francisci), podrá ser utilizada fuera de laboratorios y sin necesidad de contar con personal especializado, además de ofrecer el resultado en apenas unos minutos, a diferencia de las pruebas actuales que tardan días.

“La técnica actual es bastante complicada y se necesita ser especialista para hacerla, es una prueba de screening, pero esta nueva prueba se puede aplicar hasta en la clínica más pequeña y tener el resultado ahí directamente, entonces esa es la ventaja además del costo, que el resultado lo tienes en la primera visita del paciente”, destacó.

Estimó que la prueba estará en el mercado en aproximadamente un año y medio, tras haber concluido los ensayos realizados en una población de 600 pacientes; actualmente Unima está en trámites para obtener el registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

¿Por qué anticuerpos de tiburón?

José Luis Nuño explicó que los anticuerpos de tiburón tienen características que los convierten en una fuente idónea para el desarrollo de diversas aplicaciones biomédicas y una de esas ventajas que ofrecen es su tamaño.

“Es un anticuerpo muy pequeño y se puede producir en bacterias, al contrario de los anticuerpos tradicionales que se utilizan en farmacéutica que son en células, al hacerlo en bacteria te permite producirlos a grandes cantidades y a un costo muy bajo tanto de producción como de purificación”, apuntó.

1 vih1110Agregó que otra característica importante es que los anticuerpos de tiburón son muy resistentes al calor, lo que hace que el dispositivo de diagnóstico se pueda trasladar hasta los lugares más calientes, sin necesidad de una hielera o refrigerador.

“Se puede mover con una logística más sencilla y a menor precio y eso impacta tanto en el costo del producto para el usuario final, como también en la usabilidad y en la facilidad para el usuario final que sería el médico, la enfermera o el trabajador comunitario, directamente en la comunidad donde será utilizada”, subrayó el director de Unima.

Licenciamiento, la novedosa colaboración

Tras la firma del licenciamiento que permitirá a la empresa Unima utilizar la tecnología desarrollada en el CICESE, el doctor Guido Marinone Moschetto, director del centro de investigación, reconoció que esta es una nueva forma de colaborar con la iniciativa privada.

“Antes la empresa casi no se arriesgaba a invertir, simplemente se iba por negocios seguros, ahora empresas como Unima ven el beneficio de colaborar en investigación, vamos juntos y nos hacemos de recursos cada quien para lo suyo: ellos su negocio y nosotros para apoyar la investigación y la formación de recursos humanos”, mencionó.

Indicó que para concretar el licenciamiento es necesario, en primer lugar, que haya una tecnología con potencial de ser comercializada, valorarla y, finalmente, establecer un acuerdo con la empresa para su uso.

“Este tipo de trabajo, hasta hace unos años, era algo que no se esperaba la sociedad y los distintos sectores en CICESE, pero la evolución del CICESE ha llevado a que tengamos también como objetivo estratégico del centro fortalecer la innovación e incrementar la transferencia del conocimiento”, concluyó Marinone Moschetto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...

México Conectado: Internet para todos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Estrena INAOE Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La luz artificial es una herramienta básica para que el ser humano...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla,...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

30 abril, 2017

30 abril, 2017

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y...