16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos crean prueba rápida de tuberculosis y VIH

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una prueba rápida y de bajo costo para la detección simultánea de tuberculosis y VIH será comercializada por la empresa mexicana Unima, con tecnología desarrollada y patentada por especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor José Luis Nuño Ayala, director general y fundador de Unima, resaltó que la prueba, elaborada a partir de anticuerpos de tiburón cornudo (Heterodontus francisci), podrá ser utilizada fuera de laboratorios y sin necesidad de contar con personal especializado, además de ofrecer el resultado en apenas unos minutos, a diferencia de las pruebas actuales que tardan días.

“La técnica actual es bastante complicada y se necesita ser especialista para hacerla, es una prueba de screening, pero esta nueva prueba se puede aplicar hasta en la clínica más pequeña y tener el resultado ahí directamente, entonces esa es la ventaja además del costo, que el resultado lo tienes en la primera visita del paciente”, destacó.

Estimó que la prueba estará en el mercado en aproximadamente un año y medio, tras haber concluido los ensayos realizados en una población de 600 pacientes; actualmente Unima está en trámites para obtener el registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

¿Por qué anticuerpos de tiburón?

José Luis Nuño explicó que los anticuerpos de tiburón tienen características que los convierten en una fuente idónea para el desarrollo de diversas aplicaciones biomédicas y una de esas ventajas que ofrecen es su tamaño.

“Es un anticuerpo muy pequeño y se puede producir en bacterias, al contrario de los anticuerpos tradicionales que se utilizan en farmacéutica que son en células, al hacerlo en bacteria te permite producirlos a grandes cantidades y a un costo muy bajo tanto de producción como de purificación”, apuntó.

1 vih1110Agregó que otra característica importante es que los anticuerpos de tiburón son muy resistentes al calor, lo que hace que el dispositivo de diagnóstico se pueda trasladar hasta los lugares más calientes, sin necesidad de una hielera o refrigerador.

“Se puede mover con una logística más sencilla y a menor precio y eso impacta tanto en el costo del producto para el usuario final, como también en la usabilidad y en la facilidad para el usuario final que sería el médico, la enfermera o el trabajador comunitario, directamente en la comunidad donde será utilizada”, subrayó el director de Unima.

Licenciamiento, la novedosa colaboración

Tras la firma del licenciamiento que permitirá a la empresa Unima utilizar la tecnología desarrollada en el CICESE, el doctor Guido Marinone Moschetto, director del centro de investigación, reconoció que esta es una nueva forma de colaborar con la iniciativa privada.

“Antes la empresa casi no se arriesgaba a invertir, simplemente se iba por negocios seguros, ahora empresas como Unima ven el beneficio de colaborar en investigación, vamos juntos y nos hacemos de recursos cada quien para lo suyo: ellos su negocio y nosotros para apoyar la investigación y la formación de recursos humanos”, mencionó.

Indicó que para concretar el licenciamiento es necesario, en primer lugar, que haya una tecnología con potencial de ser comercializada, valorarla y, finalmente, establecer un acuerdo con la empresa para su uso.

“Este tipo de trabajo, hasta hace unos años, era algo que no se esperaba la sociedad y los distintos sectores en CICESE, pero la evolución del CICESE ha llevado a que tengamos también como objetivo estratégico del centro fortalecer la innovación e incrementar la transferencia del conocimiento”, concluyó Marinone Moschetto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Acuerdan transferencia tecnológica de Papaya Maradol para exportación

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

    Por: Antimio Cruz / enviado Mérida, Yucatán- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY-Conacyt), logró producir plantas de...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

¿Cómo hacer eficiente la producción de biogás?

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es el mejor modelo para producir biogás?, ¿qué variables...

Oportunidad para obtener becas de la Plataforma de Movilidad Alianza Pacífico 2018

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el marco de los avances en materia...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...