16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

FUENTE: AGENCIA ID

 

Captura de pantalla 2016-05-28 a las 14.03.37 Captura de pantalla 2016-05-28 a las 14.03.21

 

Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina
A fin de resolver problemas a los que comúnmente se enfrenta el sector industrial, como oxidación, deterioro y desgaste de acero, científicos mexicanos desarrollaron innovadores recubrimientos anticorrosión de alto desempeño, resistentes al fuego y aplicables incluso bajo el agua. Los nuevos productos son elaborados con materiales orgánicos y por lo tanto, son amigables con el medio ambiente. El desarrollo de este tipo de material se llevó a cabo en el recién inaugurado Laboratorio Industrial Unificado (LIU), dentro de las instalaciones del Centro de Innovación Tecnológica Industrial (CITI) de la empresa mexicana Comex, en el Estado de México.

Las industrias petroquímicas y las del sector energético se verán beneficiadas con el uso de estos recubrimientos, ya que soportan una temperatura de hasta 600 grados centígrados al tiempo de ser aplicados sobre superficies expuestas a altas temperaturas, expresó Alejandro Morones, director de Investigación y Desarrollo de PPG Comex.

Por ejemplo, en el caso de estar en contacto con el fuego, el recubrimiento genera un tipo de espuma, la cual funciona como aislante de calor y esto permite que el acero resista más tiempo firme y se retarde el colapso de las construcciones ante un incendio, lo cual facilita la evacuación del personal a cargo.

Otros recubrimientos innovados en este laboratorio son los llamados productos anti vegetativos, los cuales evitan la fijación y acumulación de residuos marinos en las bases de los barcos. Cabe señalar que dichos materiales no pierden sus cualidades al momento de aplicarse bajo el agua y que su utilización contribuye a un ahorro de energía y combustible, además evita la muerte de algunos organismos. Asimismo, estos productos pueden funcionar como protecciones para la humedad de los cimientos en grandes edificaciones.

Por otra parte, los innovadores recubrimientos tienen de cinco a diez años de durabilidad, incluso bajo condiciones extremas.

El laboratorio, localizado en Tlalnepantla, Estado de México, fue inaugurado el 18 de mayo, y se encuentra dentro de las instalaciones del Centro de Innovación Tecnológica Industrial. Es importante señalar que éste es un espacio único en América Latina, ya que cuenta con 36 ingenieros especializados y las innovaciones ahí generadas permitirán la exportación de los productos a Colombia, Brasil, Perú y Ecuador.

Con una inversión de 4.5 millones de pesos, a través del programa de estímulos a la innovación, en su convocatoria 2015, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología colaboró en el desarrollo de este nuevo laboratorio.

El laboratorio está integrado por un área de formulación de recubrimientos de alto desempeño, 11 cabinas especializadas en las que se desarrolla y valora la calidad y competitividad de prototipos. En él se evalúa el comportamiento de productos ante condiciones de corrosión, humedad, temperaturas extremas y demás factores que pueden simularse ahí mismo, lo cual beneficia en el ahorro de tiempo y la obtención de materiales con características específicas según sean requeridos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, estudiantes del Instituto Tecnológico de San...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Centro de Investigación de Continental, un nuevo concepto en innovación

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se piensa en un centro de investigación resulta...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

Diseñan sensores contra “asesinos invisibles”

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las altas concentraciones de gases tóxicos, como el monóxido...

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...