22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos desarrollan sistema de pinzas ópticas capaz de manipular glóbulos rojos

Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I) construyeron un sistema de pinzas ópticas adaptado para atrapar y manipular glóbulos rojos. En primera instancia se considera su uso para determinar el grado de afectación en eritrocitos por la diabetes mellitus, pero no se descartan otros usos médicos.

El científico estadunidense Arthur Ashkin ideó las pinzas ópticas para mover objetos físicos mediante la presión de radiación de la luz láser. En 1987 demostró que podía capturar partículas, átomos, virus y otras células vivas sin dañarlas. Por su creación se hizo merecedor a la mitad del Premio Nobel de Física 2018.

“En nuestros experimentos dividimos un haz original de láser en dos de igual intensidad y los dirigimos a un glóbulo rojo. Así, cada uno genera su propia pinza óptica para sujetar la célula desde los extremos y después separamos los rayos de luz provocando que se deforme”.

Así lo explica el doctor José Luis Hernández Pozos, profesor adscrito al Departamento de Física de la UAM-I, quien junto al maestro en ciencias Nahúm Méndez Alba lograron crear en laboratorio una herramienta que permite capturar partículas del tamaño de unas cuantas micras, es decir, de milésimas de milímetro, mediante el uso del láser.

¿Por qué en diabetes? El exceso de glucosa en sangre causa que los glóbulos rojos se vuelvan menos elásticos y por lo tanto pierden su capacidad de fluir en capilares muy estrechos, lo que causa problemas vasculares y que, junto a otras complicaciones, puede derivar en amputaciones.

Análisis preliminares han servido a los expertos para realizar las primeras mediciones de aquellas deformaciones a las que son sometidos los glóbulos rojos de varias personas y encontraron que es posible comparar la flexibilidad de las membranas de los eritrocitos entre varias de ellas.

De acuerdo los especialistas de la UAM-I, las pinzas ópticas se convertirían en el instrumento para que especialistas puedan tomar muestras más amplias de individuos, con el fin de establecer el grado de deterioro de un paciente afectado por diabetes.

Sin embargo, a pesar de los recientes avances advirtieron que aún faltan más estudios y análisis estadísticos para confirmar si este tipo de alternativa es eficaz para determinar el grado de deterioro que ocasiona la diabetes en un individuo.

Arthur Ashkin, quien por cierto tiene 96 años y se convirtió ello en el ganador más longevo en la historia del Nobel, compartió el galardón 2018 con el científico francés Gérard Mourou y su homóloga canadiense Donna Strickland, quienes juntos desarrollaron la técnica de la amplificación de los láser, llamada Chirped Pulse Amplification, que genera impulsos ultracortos y de gran potencia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Proponen politécnicos utilizar el hidrógeno como combustible limpio

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Desarrollaron una celda de hidrógeno que podría sustituir...

Diseñan taxi inteligente para CDMX

15 julio, 2016

15 julio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Robot hexápodo para la academia y la industria

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes pertenecientes a la Dirección Adjunta de...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

¡Tecnología en patineta!

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...