16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos logran encapsular compuesto del brócoli

El proceso incrementará su vida de anaquel por más tiempo para su posterior consumo humano

Con el fin de preservar al sulforafano, sustancia contenida en el brócoli, col de Bruselas, col morada y rábano, a la que se le atribuyen propiedades anticancerígenas, antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias, científicos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) desarrollaron un proceso de microencapsulación para mantenerlo estable en condiciones ambientales.

El ingeniero biotecnólogo, Jesús García Saldaña, explicó que el brócoli es un vegetal rico en sulforafano y se presume que su consumo disminuye el riesgo de padecer cáncer. Sin embargo, es muy sensible a los cambios de temperatura, ante lo cual su equipo de trabajo busca crear materiales poliméricos idóneos que ayuden a incrementar la vida de anaquel del sulforafano cuando es aislado del vegetal.

“El proceso de investigación que seguimos para este proceso inicia con el aislamiento del compuesto, después hacemos la microencapsulación; es decir, lo atrapamos dentro de una pequeña esfera que provee una barrera física que lo protege del ambiente directo. Después lo aislamos y purificamos. El proceso que usamos se basa en la formación y separación de partículas en un medio acuoso”.

Tras diez años de estudio, el compuesto aún se encuentra en etapa de laboratorio, por lo que los científicos sonorenses evaluarán la liberación del compuesto de las partículas, además estandarizarán las concentraciones para la obtención de un producto final y probarán la efectividad en algunos recubrimientos alimenticios.

El estudio llamado “Microencapsulación de Sulforafano mediante coacervación compleja” fue ganador de la categoría Estudiantil en Ciencia y Tecnología de Alimentos del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2016. “Es un reconocimiento que nos motiva; es un orgullo que se premie el conocimiento que realizas”, finalizó el ingeniero Jesús García. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Por falta de especialistas se aprovecha hasta 40% menos la capacidad de los campos eólicos en el mundo

7 abril, 2016

7 abril, 2016

* En España, un mexicano realiza aportes tecnológicos a la industria en un proyecto que ahora ofrece a empresarios nacionales...

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Desarrollan método sustentable para obtener plomo metálico

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en metalurgia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la...

Pagar más por lo mismo, medicamentos genéricos e innovadores

19 abril, 2018

19 abril, 2018

A la mitad del largo camino que un medicamento genérico recorre desde el laboratorio hasta la farmacia, los estudios de...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

31 julio, 2016

31 julio, 2016

  Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Boletín de prensa no. 373 Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades  ·        La tecnología desarrollada por investigadores de la...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...

Cómo realizar diseño de arquitectura de software aplicado a la industria

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante varios años, el doctor Humberto Cervantes Maceda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa...

Crean edulcorante natural libre de conservadores

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...