22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios
Para contrarrestar las principales enfermedades que causan muertes en México: diabetes, obesidad e hipertensión, investigadores del Tecnológico de Monterrey lograron aumentar en poco tiempo, la concentración de compuestos nutracéuticos de vegetales para fomentar el consumo de antioxidantes a personas y prevenir naturalmente enfermedades crónico degenerativas.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los mexicanos a través de la alimentación, a partir de zanahoria produjeron ácido clorogénico y algunos derivados de éste, hasta 85 por ciento más puros y capaces de añadirse a alimentos. “Lo que hacemos es incrementar el contenido de ácido clorogénico en la zanahoria mediante la aplicación de estrés de corte, es decir rallar la zanahoria y dejarla almacenada por 48 horas a cierta temperatura; como respuesta al estrés se produce un alto contenido del ácido, observamos que tenía dos mil por ciento más concentración de clorogénico, a comparación con su estado previo al aplicarse el estrés.

El compuesto puro se puede adicionar a formulaciones de alimentos de consumo masivo en la población como lo son las tortillas y productos cárnicos como las salchichas”, explicó el doctor Daniel Alberto Jacobo Velásquez, investigador del Tec de Monterrey.

El ácido clorogénico que obtuvieron los científicos mexicanos se puede utilizar para prevenir diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Por su parte, los derivados de este ácido son ideales para el tratamiento de personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y ayuda a evitar el desarrollo de SIDA.

Además de zanahoria, también estudian la obtención de compuestos de papa, brócoli o uva, todo depende del compuesto que se desee producir.

Actualmente el desarrollo científico se encuentra en solicitud de patente; sin embargo, ha recibido diversos premios por la calidad del estudio y su contribución a la mejora en la calidad de vida de los mexicanos, uno de ellos es el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2016 en la categoría Profesional en Tecnología de Alimentos.

“Es un motivo de alegría y es una forma de promover la investigación a nivel nacional y de que se conozca lo que estamos trabajando para beneficio de la sociedad mexicana”, finalizó el doctor Daniel Jacobo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo se desarrollan las vacunas?

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Dalia Patiño Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Para hacer ciencia se necesita pasión por lo que haces, más allá de...

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Indagan científicos mexicanos en población nacional relación de obesidad y diabetes con demencias

7 enero, 2019

7 enero, 2019

El estudio es el primero en su tipo en el país, por lo cual ha sido premiado por un instituto...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

Desarrolla mexicano dron con brazos llamado “Aerotorso”

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz El ingeniero en mecatrónica Julio Mendoza Mendoza, quien es también estudiante de doctorado en el Centro de...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

México e Italia, alianza por la investigación científica

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a...

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración La leucemia linfocítica es un tipo...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Advierten investigadores riesgos por diagnósticos visuales erróneos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Emiliano Terán Bobadilla y...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...