16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos y empresa mexicana convierten desecho de agave en insumo automotriz

El sector automotriz es uno de los pilares de la economía mexicana, pero su consolidación requiere productos o materiales innovadores creados en el país para abaratar los costos de la industria.

Este requerimiento ha generado que empresas nacionales y centros de investigación colaboren con este propósito.

Bajo ese esquema, la empresa Plásticos Inyectores de Saltillo y el Centro de Investigación en Química (CIQA), desarrollaron un plástico espumado para sellar los espejos laterales de los automóviles y evitar ruidos provocados por sus componentes internos.

Se trata de un material hecho con polietileno y fibra de agave, unidos por un tercer agente que los hace compatibles, explicó Florentino Soriano Corral, líder científico del proyecto, quien tuvo el apoyo de Francisco Hernández Gámez, también catedrático del CIQA.

El producto es 95 por ciento menos denso que el polietileno en su estado natural, por lo que es muy ligero. Además, su costo de producción bajo, ya que la fibra de agave es un desecho.

Debido a su resistencia mecánica y estabilidad térmica, el material también podría utilizarse en descansabrazos o bajo la alfombra de un vehículo para evitar que el calor del motor pase a la cabina.

Otra bondad del espumado es que tiene un impacto ambiental menor, gracias a que está compuesto 20 por ciento por la fibra de agave, indicó el especialista.

Este nuevo insumo para la industria se creó a petición de la empresa con la intención de sustituir un material que se importa desde Asia.

La tecnología para generar el espumado se desarrolló en tres años; primero se entregó un prototipo del producto final y en octubre del año pasado, la metodología para su producción.

Durante este lapso, el proyecto recibió financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por un monto de dos millones de pesos.

Actualmente la empresa coahuilense y el CIQA tramitan una patente compartida sobre el producto y el proceso para la elaboración del espumado.

Y aunque la colaboración formal entre ambas organizaciones terminó, mantienen comunicación porque la empresa desea asesoría para crear espumados más gruesos con la intención de fabricar chalecos salvavidas, pull buoys o tablas de surf, entre otros productos capaces de flotar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumbrado público LED mitigaría contaminación ambiental y lumínica

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Con una inversión de 812 millones de pesos (mdp) casi se triplicarían los beneficios netos para reconvertir el alumbrado público...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...