18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE), una institución joven que crece de manera sólida en el ámbito de la investigación económica.

ciie head 54

Para su director, Alfonso Mendoza Velázquez, las investigaciones del CIIE van de la mano con las tendencias mundiales en materia de economía. Una de las fortalezas de este instituto, afirma, es la investigación aplicada.

ciee recuadro 54Dr. Alfonso Mendoza.Aunque el CIIE cuenta con tres áreas de investigación: Bienestar subjetivo, Finanzas públicas e Innovación, estas han aportado importantes avances en la materia. Algunas de sus investigaciones ya se aplican en temas de política pública en México.

Un ejemplo de investigación aplicada en el área de Bienestar subjetivo es el desarrollo de herramientas de diagnóstico que han sido probadas y utilizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“A nivel nacional el Inegi está levantando una encuesta de bienestar subjetivo para poder ver el progreso de la economía con un enfoque distinto y alternativo al producto interno bruto (PIB). Es decir, la contabilidad nacional sobre el PIB podría encontrar su contraparte en este nuevo indicador de bienestar subjetivo que se ha propuesto por investigadores del centro. Es un ejemplo de cómo la investigación que se hace ha podido permear e influir en algunos nuevos cálculos que el Inegi publica en su página”, explicó el doctor en economía por la Universidad de York, Inglaterra.

De acuerdo con el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), esta línea de investigación, orientada a medir la felicidad y la satisfacción con la vida según la valoración que las personas hacen sobre su propia vida, es una tendencia en materia económica a nivel internacional.

“La línea de bienestar subjetivo es muy reciente. Comenzó a tener mucho auge y en los últimos tres años a partir de la crisis financiera. Es un área que ha tenido mucho interés porque aun cuando se han establecido medidas de política económica robustas estas no han dado solución y la gente está insatisfecha con los niveles de crecimiento del PIB. Esta rama de la ciencia busca proporcionar alternativas para poder medir y procurar el bienestar de la población y de las personas”, comentó.

A nivel nacional, dijo, el centro investiga indicadores de la felicidad de los municipios en México, en colaboración con instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y El Colegio de México (Colmex).

Economía de la salud

En esta área también se incorporan los estudios sobre la economía de la salud, de los cuales se ha generado el Índice de Paridad Poder de Compra Nutricional (Nutricio), una medición mensual que muestra qué tan accesible es una dieta sana y una dieta habitual en un momento determinado entre las principales ciudades del país.

En los próximos meses, el CIIE publicará un estudio que realizó en colaboración con la Universidad de Washington sobre el impacto de los impuestos a las bebidas azucaradas y la comida chatarra en el bienestar de la población.

“Este es un tema muy importante y oportuno que va de la mano con la  tendencia de la investigación internacional, porque se buscan alternativas que puedan dar soluciones a los problemas de la crisis, desigualdad y el bajo bienestar de la población. El nuevo enfoque combina la economía con la nutrición, una disciplina que puede tener mucho futuro y que actualmente resulta de mucha relevancia”, señaló el investigador con respecto a la importancia de esta línea de estudio.

Finanzas públicas

En materia de finanzas públicas, se realizan estudios relacionados con los índices de depresión y vulnerabilidad financiera, estos se actualizan cada año para poder evaluar cuáles son las condiciones financieras de los gobiernos locales en México.

“En adición a este material de difusión, se contribuye con artículos científicos y capítulos de algunos libros sobre las condiciones actuales de las finanzas públicas de los gobiernos locales, además de medir el impacto que tuvo la crisis en los gobiernos locales en el país. Buscamos en esta línea de investigación ofrecer herramientas de prevención, control y suavizamiento de la volatilidad financiera”, comentó.

De acuerdo con el investigador, estos estudios son importantes dada la constante presión que enfrentan las finanzas públicas de los gobiernos locales, municipales y estatales.

“Aun cuando a nivel nacional pareciera que se ha roto la sincronización del ciclo económico con los ciclos políticos, a nivel de los gobiernos locales es frecuente escuchar problemas de sostenibilidad gubernamental debido a los problemas en el manejo de los recursos. De ahí la importancia de la investigación en finanzas públicas de gobiernos locales en países emergentes, y de manera particular en México”, explicó.

Investigación sobre empresas poblanas

En el área de gobierno corporativo, el CIIE ha tenido importantes logros. En conjunto con otros órganos académicos y empresariales, organiza una vez al año un foro de discusión en materia de gobierno corporativo y empresa familiar. En este participan empresarios, así como académicos locales, nacionales y extranjeros.

ciee recuadro2 54Dra. Karen Watkins.“En estos eventos se han tratado temas como la sucesión, el protocolo familiar y la composición y estructura del consejo de administración de una empresa familiar. Actualmente se está trabajando en una encuesta enfocada en los directores generales de las empresas poblanas, con el fin de conocer las características principales que describen este grupo de empresas, así como los incentivos y motivaciones de sus directores generales”.

Para el especialista, los hallazgos de esta investigación serán de gran utilidad empresarial y social, pues ofrecerán conocimientos sobre políticas empresariales que favorezcan el desempeño de las empresas, con repercusiones positivas sobre el desarrollo socioeconómico del Estado.

“Asimismo, se identificarán las herramientas más eficaces para motivar a los directores generales, con lo cual será posible incrementar tanto el bienestar de estos ejecutivos como las probabilidades de éxito de las empresas poblanas. Los resultados de este trabajo estarán disponibles en la página web del CIIE a finales de este año”, aseguró.

Otra área en que el CIIE participa activamente es en el análisis y mapeo de clústeres industriales utilizando la metodología de Michael Porter, del Instituto de Estrategia y Competitividad (ISC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Harvard.

El CIIE analiza la competitividad, especialización y localización de clústeres industriales por entidad federativa. Muy pronto podrían liberarse al público la clasificación de clústeres con datos de empleo, producción y valor agregado por el Inegi.

Alfonso Mendoza Velázquez destacó que en el área de innovación se elaboran indicadores estadísticos de ciencia, tecnología e innovación que aportan información relevante para el diseño de políticas públicas y a los tomadores de decisiones respecto a posibles cambios y mejoras en este tema.

Formación de recursos humanos

ciee recuadro3 54Dr. Mariano Rojas.De acuerdo con el exbecario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), próximamente el CIIE abrirá la maestría en economía aplicada con la aspiración de integrarse al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt en un corto plazo.

A decir de Mendoza Velázquez, a diferencia de los programas existentes a nivel nacional este buscará formar maestros en economía aplicada con un sentido ético y humano que formulen recomendaciones prácticas de política pública y empresarial, a través del dominio de la teoría económica y sus herramientas y que propongan soluciones efectivas a problemas de índole socioeconómico.

“El CIIE busca innovar en la enseñanza de la economía al proponer un programa aplicado con relevancia y trascendencia social, así como contribuir formando graduados de alto nivel, con impacto en la solución de problemas sociales y económicos, con liderazgo profesional y social. El enfoque de este programa es importante porque busca formar egresados que no solo dominen las herramientas de la economía sino que además estén especializados en los temas de investigación que actualmente trabaja el centro”, añadió.

Con más de 10 años de existencia, la plantilla de investigadores de este centro de investigación, quienes en su mayoría son miembros del SNI, se consolida a paso firme.

“Estamos dando pasos que consideramos son sólidos. Hemos hecho un esfuerzo importante de generar artículos y documentos de difusión que puedan ser útiles para la sociedad y no se queden solo en un artículo, sino que permeen con aplicaciones específicas y puedan ser entendidos y usados por tomadores de decisiones. Tratamos de proveer algunos indicadores y esa es la fortaleza del centro, una mezcla sólida entre investigación formal y difusión”, concluyó Alfonso Mendoza Velázquez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...