22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CIMA, impulso a la industria automotriz

AUTOR: Eduardo Piña

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto de la región del Estado de México como de todo el país, es uno de los objetivos que tiene el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Toluca.

800x300 CIMA automotriz

Desde su creación en 1982, su enfoque se ha dirigido en prestar a la industria mexicana servicios de asesoría, investigación aplicada y capacitación en las áreas relacionadas directa o indirectamente con la ingeniería automotriz.

“Para dar crecimiento a los alumnos y profesorado, realizamos proyectos como el desarrollo de carros eléctricos, donde se abarca el diseño, manufactura, armado y validación de los vehículos”, afirma el director del CIMA, Alejandro Rojo Valerio.

Señala que también llevan a cabo proyectos de desarrollo tecnológico para la industria, principalmente del ramo automotriz, con los centros de ingeniería de las empresas General Motors, Ford y Chrysler, así como empresas proveedoras de autopartes como Bosch, en las que el CIMA apoya con sus investigaciones de proveeduría.

Ctx 16 3Agrega que gracias al desarrollo de proyectos y participación conjunta con los centros de ingeniería de grandes empresas de automóviles y proveeduría, han recibido el reconocimiento y afiliación de la asociación internacional llamada Partners for the Advancement of Collaborative Engineering Education (PACE), la cual es punto de referencia en cuanto a innovación en la industria automotriz y que actualmente se encuentra conformada por General Motors, Siemens, Oracle, HP y Autodesk.

A su vez, General Motors y Siemens le han otorgado el reconocimiento al campus como una de las mejores ocho universidades a nivel internacional dentro del programa PACE.

En ese sentido este reconocimiento da a la institución soporte hacia la industria de automóviles, razón que ha llevado a estudiantes, investigadores y profesorado a desarrollar habilidades para manejar software y equipamiento altamente especializado, gracias a esto se ha logrado la reducción de costos de piezas de producción que van dentro de los vehículos.

“Por ejemplo, se nos asignó analizar el pedal de freno de un Chevrolet Chevy, el cual se encontraba sobrado, entonces se le pudo reducir peso, implementándolo a manera de producción. Por otro lado, con alumnos de licenciatura y posgrado se han realizado la reducción de peso y cambios de materiales en alternadores para Bosch”, declara Rojo Valerio.

Profesionalizar la ingeniería automotriz

Al ser México uno de los principales países en albergar grandes empresas en el ramo automotriz, son más amplios los estándares de calidad y conocimiento que exige la industria para el desarrollo de automóviles, por esta razón el ITESM y el CIMA buscan formar personal humano altamente capacitado.

Laboratorio prueba de motor CIMAEsta razón hizo que en el año 2004 se llevara a cabo la creación de la maestría en ingeniería automotriz-MIR, la cual fue la primera en su tipo en el país, teniendo la aprobación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Posteriormente, para el año 2010 el ITESM solicitó al CIMA la creación de la carrera profesional en ingeniería y diseño automotriz, la cual se diferencia de las otras licenciaturas en el área automotriz por estar enfocada en simulación computacional y análisis del mismo, lo cual requieren centros de ingeniería tanto de armadoras como de proveeduría.

De esta forma se lograron desarrollar dos programas más, uno a nivel de posgrado y de licenciatura, así como la creación del doctorado en ciencias de la ingeniería para la formación de recurso humano especializado.

Trabajo conjunto con empresas

El CIMA, además de conseguir la incubación de empresas de base tecnológica, ahora se encuentra en un proyecto de incubación de Centros de Desarrollo Tecnológico para la industria automotriz.

Tal es el caso de la empresa de manufactura de cigüeñales de México, Macimex, la cual con asesoría del CIMA logró desarrollar su Centro de Ingeniería dentro de sus instalaciones, “su enfoque siempre había sido manufacturar, pero gracias a la implementación de esta instalación ahora pueden responder preguntas relacionadas con la ingeniería para realizar cambios en sus piezas fabricadas, logrando tener nichos de mercado diferentes, ya que ahora no solo pueden fabricar cigüeñales sino productos como válvulas”, declara el director.

A su vez, han apoyado en optimizar y reducir los tiempos del proceso de evaluación en el Laboratorio de Pruebas de Impacto de General Motors, los cuales en países como Corea del Sur tardaban de 10 a 12 días y en Estados Unidos alrededor de 20.

“Lo que hicimos fue automatizar más ese proceso a través de un sistema embebido para lograr bajar el tiempo de cinco a siete días. Esto significó impulsar un área en donde solo se tenían laborando a siete ingenieros en las instalaciones de la empresa, pero ahora este se encuentra conformado por 20 ingenieros esperando lleguen a 40 el número de personal dedicado a realizar este tipo de pruebas”.

Desarrollo de proyectos

Carroelectrico 16 3Son más de 100 los proyectos en los que ha trabajado el CIMA para el área automotriz, como el desarrollo de un modelo matemático de motores de combustión a través de un dinamómetro de banco con el que cuenta la institución, este modelo sirve para conocer el comportamiento de un motor de gasolina, diesel o biogás, dando mejores resultados ya que se acerca más a la realidad en comparación con otros sistemas utilizados en ingeniería, como el modelo Otto, para realizar los mismos cálculos, afirma el director.

Por otra parte, ha participado en conjunto con el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en el desarrollo de un vehículo eléctrico impulsado por hidrógeno, en donde el CIMA se encargó de la parte del diseño, manufactura y sistemas de dirección, transmisión, etcétera.

Con este proyecto la Secretaría de Energía ha vinculado al ITEMS y al CIMA con otro proyecto que empieza en este año, el cual consiste en desarrollar infraestructura para evaluar vehículos eléctricos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Hacia la primera biorrefinería en Sinaloa

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia informativa Conacyt).- Sinaloa contará con la primera biorrefinería del país. Este es un proyecto...

Estudiantes Sonorenses desarrollan bioplástico a base de almidón del plátano y propóleos

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Durante su proceso de degradación sirve como abono para las plantas A fin de crear un sustituto eco...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Becario Conacyt diseña modelos 3D de piel

24 enero, 2017

24 enero, 2017

acatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Retos para la fisicoquímica teórica y su aplicación en la industria

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Temática de Fisicoquímica Teórica (Red FQT) del Consejo Nacional...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...