16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de salud pública importante, la cirugía bariátrica es considerada como una herramienta inmediata y efectiva en el combate contra estas, así lo indicó José G. Rodríguez Villarreal, cirujano gastrointestinal.

De acuerdo con el cirujano bariatra por la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, alrededor de 70 por ciento de personas con obesidad también padece diabetes mellitus tipo 2, una comorbilidad asociada a pérdidas de dos a tres años de vida a la edad de 50 años.

Durante el Foro Innovación de Tecnología con Propósito, que se celebró en el campus de Manufactura y Desarrollo Tecnológico de la compañía Johnson & Johnson Medical Devices en Ciudad Juárez, Chihuahua, José G. Rodríguez Villarreal indicó que en 34 años el número de personas con diabetes incrementó de 104 a 422 millones de afectados en todo el mundo, mientras que en la actualidad, en México, 65 por ciento de las personas entre 18 y 65 años tiene sobrepeso y 11 millones presentan obesidad.

Jose G. Rodriguez Villareal1José G. Rodríguez Villarreal.“Hay una relación directa entre obesidad y diabetes, pero el riesgo es modificable si se reduce el peso. Debemos pensar que la obesidad es una enfermedad crónica, no se cura, se controla. En la actualidad, hay 6.5 millones de personas que viven con diabetes y 50 por ciento de ellas no lo sabe”, explicó.

Añadió que estas enfermedades representan un gasto elevado para el sector salud. En 2008, dijo, la obesidad costó 67 mil millones de pesos. “Consideramos que del presupuesto que se gasta en salud, 35 por ciento se destina a la diabetes. De acuerdo con estudios, el costo anual de una persona con esta patología va de 707 dólares a tres mil 300, sin incluir medicamentos”.

Ante este panorama, el especialista expresó que la cirugía bariátrica se presenta como una alternativa efectiva para pacientes que presentan diabetes tipo 2 y que viven con obesidad o sobrepeso. “Existe evidencia científica que la cirugía bariátrica puede ayudar a que mejoren condiciones como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias. La cirugía también disminuye el uso de recursos destinados al tratamiento de estas patologías”, comentó.

La cirugía bariátrica está indicada en personas que han fallado en el tratamiento convencional y cuyo índice de masa corporal es de 35 kg/m2 o más, con comorbilidades asociadas: diabetes, hipertensión arterial sistémica, apnea del sueño y dislipidemia, entre otras. Y es que solo dos de cada 310 individuos con un índice de masa corporal superior a los 33 kg/m2 que se someten a tratamiento de dieta y ejercicio logran regresar a su peso.

“El problema de las dietas y el ejercicio es que tienen metas, se adelgaza para un compromiso social, pero va más allá el cambiar hábitos y alimentación por siempre”. Adicionalmente, señaló que esta cirugía propicia la remisión de 91.9 por ciento de diabetes y 75 por ciento de hipertensión, mientras que para las dislipidemias se observa una atenuación superior a este último porcentaje.

La compañía Johnson & Johnson Medical Devices indicó que, de acuerdo con resultados del estudio Terapia Quirúrgica y Medicamentos que Potencialmente Erradican la Diabetes Eficientemente (STAMPEDE, por sus siglas en inglés) realizado por investigadores de la Clínica Cleveland, la cirugía bariátrica “elimina completamente la necesidad de usar insulina o medicamentos contra la diabetes en algunos pacientes y una marcada reducción de la necesidad de tratamiento con medicamentos en otros. Los pacientes con múltiples problemas derivados de la obesidad pueden reducir la cantidad de medicamentos que toman y mejorar su salud y su calidad de vida con una única intervención quirúrgica”.

José G. Rodríguez Villarreal expresó que las personas que se someten a esta cirugía presentan un cambio hormonal intestinal importante. Mediante esta cirugía, las incretinas —hormonas que se producen en el intestino como una respuesta al consumo de alimentos— se activan y el páncreas trabaja mejor. Si una persona con obesidad logra reducir 50 por ciento del exceso de peso, su calidad de vida aumenta de cinco a 10 años.

“Al haber una menor circulación de ácidos grasos porque la alimentación disminuye, las incretinas —hormonas que no conocíamos hace 10 años— permiten que la calidad de la insulina sea mucho mejor y el paciente tiene un impacto no relacionado a la pérdida de peso. Son cosas que hemos encontrado en el transcurso de la investigación. Los endocrinólogos indican que si un paciente logra bajar entre ocho y 12 por ciento de su exceso de peso, puede modificar su diabetes”, dijo.

Innovación en cirugía bariátrica

José G. Rodríguez Villarreal expresó que en América Latina, en donde viven 200 millones de personas con obesidad y habrá 109 millones de personas con diabetes en el continente en 2030, existen muchos mitos e información falsa sobre la cirugía bariátrica.

“Lo primero que tenemos que hacer es regular, no permitir que cualquier cirujano que no sea bariatra la practique; además brindar información precisa de lo que es la cirugía bariátrica y la realidad de ella. El impacto mediático en Estados Unidos pasó hace 20 años, ellos buscan la cirugía. En Latinoamericana apenas se inicia con esto: hay mucha gente que pide la cirugía pero no tiene idea de qué es”, expresó.

El desarrollo de nuevas tecnologías hace posible la realización de esta cirugía en menor tiempo y con menores posibilidades de infecciones. “La cirugía se vuelve casi ambulatoria. Las nuevas suturas tienen anclas como escamas de pescado que nos dan una seguridad y manejo del tejido mucho más fácil, es un desarrollo tecnológico porque estas ya tienen antibióticos”, indicó.

Foto 3. Tipos de grapa que se utilizan para el Tipo de grapa que se utiliza en la cirugía.En este tipo de cirugía, expresó, se utiliza energía ultrasónica, que puede hacer corte y coagulación al mismo tiempo. El grapeo de las articulaciones antes se realizaba a mano, una línea de grapas da un porcentaje mínimo de sangrado para la cicatrización.

Existen dos tipos de procedimientos quirúrgicos que se escogen de acuerdo con las características de los pacientes: el bypassgástrico, que inició en los años 50, pero que en este siglo se practica a gran escala; y con aproximadamente 10 años de surgimiento, la manga gástrica nació como un procedimiento diferente en el que se remueve una parte del estómago, y la parte restante en forma de tubo conecta el esófago con el intestino delgado.

“Se retira 80 por ciento del estómago, con poco bocado el paciente se sentía satisfecho. Nos dimos cuenta que una parte del estómago produce grelina —una hormona que es la productora de hambre y desencadena la sensación de apetito—. Al retirar esta parte, el paciente pierde la ansiedad de comer, el apetito excesivo”, expresó.

AUTOR: Carmen Baéz

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con tecnología, emprendedores buscan atacar rezago económico en comunidades rurales

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los integrantes de ‘Conectados’ implementan tecnologías de la información y comunicación para hacer justo el intermediarismo en las...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de...

Alumbrado público LED mitigaría contaminación ambiental y lumínica

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Con una inversión de 812 millones de pesos (mdp) casi se triplicarían los beneficios netos para reconvertir el alumbrado público...

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido...

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...

Descubre químico mexicano en España proteína en el cerebro influye en el peso corporal

12 julio, 2017

12 julio, 2017

A través de su estudio se ha determinado el papel de MCH como reguladora de ingesta de alimentos René Javier...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

Prototipo de bajo costo para producción de composta

23 abril, 2016

23 abril, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Parras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero Jesús Lomas Torres tenía la necesidad...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Seguimiento ocular para detectar mentiras

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día existen diversos métodos para detectar mentiras. Uno de ellos...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...