16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-246

Detecta problemáticas que aquejan a la Zona Metropolitana del Valle de México

Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron ¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana en política pública, conocida como e democracy, que captura, recupera, filtra y analiza el flujo en tiempo real de opiniones en Twitter, Facebook y páginas de contenido noticioso para detectar las problemáticas que aquejan a los ciudadanos.

Los creadores Jorge Manuel García Nieves y Bruno Alexis Ramírez Huerta, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), indicaron que esta plataforma web despliega la información en estadísticas porcentuales, gráficos (de pastel, barra y araña) y mapas interactivos por área geográfica de los conflictos públicos de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Los ingenieros en Telemática explicaron que esta aplicación web atiende los siguientes tópicos: seguridad, empleo, salud, educación, política, ambiente, movilidad, vivienda, servicios públicos e igualdad de género.

“La idea del proyecto surgió porque actualmente las personas participan demasiado en las redes sociales y México es uno de los países que más actividad tiene en Twitter en el mundo. Lo que hace el sistema es captar en promedio 150 mil publicaciones en Twitter, Facebook o notas de medios informativos al día y analizar estos datos para clasificar las problemáticas más recurrentes por tema, delegación o municipio”, indicó Ramírez Huerta.

Para recolectar los datos se utilizó un buscador de palabras específicas, con el objeto de filtrar sólo textos que pudieran ser categorizados en los temas antes mencionados y así evitar falsos positivos a la hora de correr los algoritmos de clasificación.

Esta aplicación web se actualiza de manera continua, los procesos de ingesta y clasificación de textos se ejecutan en streaming (tiempo real) de acuerdo con la fuente y los cálculos estadísticos se realizan en un rango de 15 minutos a una hora.

Expusieron que este sistema se basa en la democracia digital, la cual tiene como característica fundamental la implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para fomentar la participación de la ciudadanía en procesos democráticos, así como crear espacios de diálogo con los gobiernos.

García Nieves informó que con este prototipo se observó, a través de una gráfica de araña, que las personas se quejan en demasía de la vialidad y de la inseguridad; con este sistema el servidor público puede tomar en cuenta esta información y dar soluciones a la gente que lo necesita.

Esta plataforma se desarrolló a través de la aplicación de minería de datos y tres algoritmos de inteligencia artificial de clasificación de datos no estructurados. “La minería de datos extrae un bien preciado de cosas que visualmente no se pueden identificar, por eso extraemos, minamos, pulimos, procesamos y categorizamos millones de opiniones de usuarios de estas redes sociales”, explicó Ramírez Huerta.

Mencionó que esta tecnología pretende ser una herramienta tecnológica que ayude a saber qué es lo que está pensando el votante de algún candidato, con el objetivo de dejar de usar las encuestas y ayudar a construir las nuevas políticas que necesita el país.

Este sistema está en versión de prueba, pero es escalable y se puede aplicar para cualquier problema o industria que quiera recolectar datos de una maquinaria con el propósito de eficientar procesos y ahorrar energía

Los politécnicos señalaron que esta tecnología apenas está entrando a México en diferentes industrias, pero en Estados Unidos como en Europa su aplicación ya es una realidad, por lo que aseguraron que ¡Ciudad Activa! es única en el país y que existen plataformas con la misma base de minar datos, pero no sobre las problemáticas públicas de manera generalizada.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

Proteómica para la agricultura del futuro

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Distinguen a investigadores en genómica con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de diferentes instituciones del país fueron reconocidos por sus aportaciones a la investigación de...

Buscan devolver la vista a miles de personas mediante endotelio corneal artificial

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la falta de donadores de córnea, además de la incertidumbre y tardanza que representa estar...

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...