22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal. Participaron jóvenes de diversas instituciones de la entidad, con proyectos científicos de alto nivel, señaló la directora del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), Rocío Labastida Gómez de la Torre.

El encuentro registró la exposición de 22 proyectos, de ellos, cinco fueron elegidos para competir en la etapa nacional de la Fenaci 2016, que se realizará en la Ciudad de México.

En la Feria se presentaron diversos proyectos, tales como fertilizantes a base de orina, un exterminador de colillas de cigarro, un sistema para optimizar el uso del carbón, entre otros.

Feria de Ciencias e ingenierias ETAPA ESTATAL 2La directora del CCS, lugar sede del evento, habló de la importancia de que los jóvenes de nivel medio superior y superior se interesen en diversas áreas de la investigación.

“Consideramos que todas las ferias de ciencias son importantes, pues aportan algo a los alumnos y también a los maestros. Representan una oportunidad para realizar nuevos experimentos, tener nuevas experiencias y conocer más gente interesada en hacer nuevas propuestas e interesados en la ciencia”, comentó.

La Fenaci, señaló, es la única feria que cubre con el 100 por ciento de los gastos de los estudiantes, y se otorgan los mejores premios.

“De esta feria salen los jóvenes que representan la feria más importante del mundo, la Intel Isef”, dijo.

La Fenaci
Es un concurso de proyectos de carácter científico y/o tecnológico que premia la creatividad, originalidad y mérito científico de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, de los 14 a los 22 años de edad. La organización de la Fenaci es coordinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de consejos de ciencia y de institutos de tecnología de las entidades del país. La Fenaci es la única feria de ciencias de México que acredita proyectos para participar en el encuentro internacional Intel Isef.

La Feria tuvo como ganador al estudiante de preparatoria Ángel Daniel Barraza Villarreal, con el proyecto Elaboración de películas comestibles a base de almidón. Obtuvo el primer lugar en el área de Tecnologías y computación, por lo que logró el pase a la etapa nacional.

Juan Pablo Izabal y Kitzia Merino lograron el segundo lugar con el proyecto Recycle powerfull machine, en el área de Medio ambiente, y también obtuvieron el pase a la etapa nacional de la Fenaci.

Tania Itzel López Corona y Rogelio Russell Urquidez presentaron el proyecto Guanábana: extracto foliar contra el cáncer de mama, y recibieron el premio al segundo lugar en el área de Medio ambiente.

Jessica Elizabeth Martínez expuso el proyecto Play & learn y ganó el tercer lugar en el área de Ciencias sociales.

El ganador del primer lugar, Ángel Daniel Barraza Villarreal, explicó que ha participado en múltiples concursos estatales y nacionales de ciencia. Recientemente en la Copa Science de México, y anteriormente logró la acreditación al Encuentro de Ciencias en Paraguay. Posteriormente recibió la acreditación para la Feria de Ciencias e Ingenierías de Brasil.

En Sinaloa, obtuvo el primer lugar de Microbiología, con el proyecto Yogur de soya, que elaboró para personas que padecen enfermedades como diabetes o cáncer.

El jovencito de 14 años, integrante del Grupo de Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa (ASES), ha recibido asesoría por parte de Perla Fitch Vargas, maestra de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), así como de la profesora Perla Rosa Vargas y del doctor Rogelio Sosa Pérez, con el proyecto de Biocontrol de la bacteria Trichoderma.

“Todo salió muy bien, tuve mucho apoyo de mis asesores, de la gente del laboratorio y del CBTis 224, y de la asesora Nydia Berrelleza. Ahora me siento muy contento de haber logrado el pase a la Fenaci nacional”, comentó.

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inauguran oficina de transferencia de tecnología en Querétaro

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

4 julio, 2018

4 julio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Tecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos...

Impulsan programa nacional de monitoreo costero

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Disponer de datos confiables que se conviertan en materia prima para...

Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...