16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar y desarrollar páginas web de forma acelerada y en periodos cortos de tiempo, es decir, quienes no saben nada de programación pueden aprender en tan solo tres meses, aseguró el cofundador de la escuela de programación, Javier Ibarrola Díaz Torre.

Según Javier Ibarrola, la idea de crear una escuela de programación surgió de haber tenido “su mejor experiencia educativa” en una escuela de Estados Unidos.

“Cuando regresé a México empecé a buscar gente que quisiera hacer una escuela parecida aquí, así armamos lo que es Codea. A un año y medio de la apertura, hemos contado con más de 100 alumnos que en su mayoría son casos de éxito pues han encontrado una mejor posición laboral que en la que se encontraban”, expresó el emprendedor mexicano en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Actualmente, Codea está en busca de más gente que quiera replicar este modelo en el interior de la república. El concepto de alumnos que busca son personas con automotivación y ganas de superarse, que les apasione emprender y hackear, explicó Ibarrola Díaz Torre.

Javier Ibarrola Diaz TorreJavier Ibarrola Díaz Torre.“El término hackear a veces se maneja como un concepto negativo, y no. Toda la gente que hace tecnología hackea. Hackear es resolver algo que aparentemente no tiene sentido a través de la programación, además de buscar mejorar las soluciones que ya existen”, comentó.

Codea maneja diferentes cursos por cuatro fases, la mayoría de las personas entran en la fase 0 y van avanzando a su ritmo, ya que es un modelo muy diferente al de las escuelas tradicionales, “tratamos de armar grupos pequeños para que los mismos alumnos se ayuden entre sí”.

La primera fase es la 0, en donde se maneja el aprendizaje más básico y se enseña las bases de todas las tecnologías que se manejarán en las fases posteriores, además en esta etapa el objetivo es mostrar y practicar las técnicas de aprendizaje.

En la fase 1, se enseñan los fundamentos avanzados, incluyendo la programación de objetos e introducción a los algoritmos. En la fase 2, se aprende todo lo relacionado a cómo funciona una página web, incluyendo su funcionamiento y desarrollo.

En la cuarta y última fase, se explican los conceptos más avanzados y se enfocan en la elaboración de un proyecto en grupos que consiste en el desarrollo de una aplicación en una plataforma especializada.

“Las empresas hoy en día están buscando gente que sepa programar de forma diferente siguiendo la lógica y no un manual, en cuestiones de código y tecnología. Diariamente nos hablan empresas que están buscando perfiles, nos falta gente para poderla ofrecer a las empresas”, aseguró el fundador de Codea.

Para el emprendedor, la programación y el desarrollo web se están dividiendo actualmente en dos partes: back-end y front-end, es decir todo lo que ve el usuario. Y considera que esta modalidad debe estar llena de arte porque el campo laboral actualmente busca personas que relacionen el código y la creatividad para concebir productos cada vez más innovadores.

La informática tiene como objetivo crear, administrar y mantener servicios que puedan ser útiles para la toma de decisiones y agilicen los procesos de cualquier organización. Una de sus principales herramientas es la programación.

Codea maneja cursos de tiempo completo y medio tiempo, en ambos casos la mayor parte es de construcción de programas y trabajo en equipo para crear aplicaciones totalmente funcionales, en donde los profesores están presentes para encaminar a los alumnos a que cada uno encuentre su propia solución a los desafíos y problemas que se presenten.

El fundador de esta iniciativa piensa que es posible lograr un aprendizaje significativo en las 13 semanas de duración del curso intensivo de tiempo completo, y explicó que la ingeniería en software es una disciplina que requiere de años de práctica y aprendizaje, por lo que ellos hacen lo necesario para encaminar a los alumnos en esa dirección.

El lenguaje de programación que se enseña en esta escuela de desarrollo web es Ruby, porque consideran que aprendiendo todas las bondades de este lenguaje se puede transferir y aplicar a cualquier otro lenguaje de programación fácilmente.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Agroecología e innovación campesina en el cultivo del maíz

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La milpa no empobrece el suelo, al contrario, lo enriquece y eleva su producción en la...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

El ADN de la biodiversidad de Los Cabos

15 enero, 2017

15 enero, 2017

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Red Temática del Código de Barras de...

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA 000/2014 México, DF a 13 de octubre de 2014 El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)...

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...

Prendas de cómputo vestible para acercar a nietos y abuelos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La relación abuelo-nieto es un vínculo familiar que va cobrando cada...

Conoce el Laboratorio de Sistemas Embebidos de Infotec

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y...

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...