3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen y den tratamiento expedito a pacientes con males cardiovasculares.

 Una de las manifestaciones más comunes de la cardiopatía isquémica es el infarto agudo al miocardio que, al presentarse, reduce la oportunidad de sobrevivencia del paciente a un factor clave: el tiempo que tardará en ser atendido de forma oportuna. El programa nacional Código Infarto presenta una primera estrategia para asegurar que los pacientes vivan para contarlo.

En el mundo y en México, la cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte.  Tan sólo en 2016 cobró alrededor de 36 mil 157 vidas en el país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Estas cifras se deben en parte a que los pacientes que presentan un infarto agudo al miocardio, consecuencia principal de la cardiopatía, no alcanzan a tratarse a tiempo. Por ello, el doctor José Luis Lázaro Castillo, Jefe del Departamento de Hemodinamia del Centro Médico Nacional (CMN), presentó el día de ayer en la Academia Nacional de Medicina una alternativa para que los pacientes tengan una oportunidad.

“El infarto agudo al miocardio es uno de nuestros principales retos en el tratamiento cardiovascular porque el tiempo es el factor clave de supervivencia. Uno de los protocolos que hemos establecido en el Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS) es el Código Infarto para tratar a los pacientes de manera oportuna y disminuir su mortalidad”.

Este programa enlaza a los hospitales cercanos en diferentes zonas geográficas del país para que las clínicas que no cuentan con una sala de hemodinamia (con equipo de fluoroscopía o rayos x que permiten diagnosticar y tratar las enfermedades cardiovasculares) puedan remitir en poco tiempo a sus pacientes a otros centros clave que sí cuenten con ella.

El protocolo ha estado en operación desde el 2015 y para 2016 ya operaba en las zonas norte y sur de la Ciudad de México, oriente y poniente del Estado de México, así como dos hospitales de tercer nivel del CMN La Raza, 16 nosocomios, dos Unidades de Medicina Familiar y en tres estados de la República: Jalisco, Sonora y Yucatán. A la fecha ha salvado tan sólo en la Ciudad de México al 94 por ciento de los 965 pacientes que ha atendido durante estos tres años.

La cardiopatía isquémica surge por la lenta acumulación de colágeno, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las arterias coronarias, encargadas de llevar sangre al músculo cardiaco, por ello, Código Infarto es parte de la estrategia nacional del IMSS A todo corazón, que busca promover tanto el diagnóstico y tratamiento como los buenos hábitos de salud, hacer ejercicio, no fumar, no beber y controlar la diabetes e hipertensión arterial así como la obesidad.

Las muertes por problemas cardiacos ocurren cada 34 minutos, afortunadamente son tratables y, ante todo, prevenibles.

 

Pie de foto: La cardiopatía isquémica cobró en 2016 alrededor de 36 mil 157 vidas en el país. (Foto: Myriam Vidal).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

Impermeabilizantes y materiales de construcción a partir de nopal

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la temporada de lluvias en el país,...

Diseñan sensor capaz de detectar el cáncer de mama por medio de la saliva

28 abril, 2016

28 abril, 2016

Autor: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Para miles de mujeres el principal indicador para...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

México necesita emprendedores de la moda que combinen tecnología con diseño: expertos

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nuestro país no se ha “subido” al tren...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...