5 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen y den tratamiento expedito a pacientes con males cardiovasculares.

 Una de las manifestaciones más comunes de la cardiopatía isquémica es el infarto agudo al miocardio que, al presentarse, reduce la oportunidad de sobrevivencia del paciente a un factor clave: el tiempo que tardará en ser atendido de forma oportuna. El programa nacional Código Infarto presenta una primera estrategia para asegurar que los pacientes vivan para contarlo.

En el mundo y en México, la cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte.  Tan sólo en 2016 cobró alrededor de 36 mil 157 vidas en el país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Estas cifras se deben en parte a que los pacientes que presentan un infarto agudo al miocardio, consecuencia principal de la cardiopatía, no alcanzan a tratarse a tiempo. Por ello, el doctor José Luis Lázaro Castillo, Jefe del Departamento de Hemodinamia del Centro Médico Nacional (CMN), presentó el día de ayer en la Academia Nacional de Medicina una alternativa para que los pacientes tengan una oportunidad.

“El infarto agudo al miocardio es uno de nuestros principales retos en el tratamiento cardiovascular porque el tiempo es el factor clave de supervivencia. Uno de los protocolos que hemos establecido en el Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS) es el Código Infarto para tratar a los pacientes de manera oportuna y disminuir su mortalidad”.

Este programa enlaza a los hospitales cercanos en diferentes zonas geográficas del país para que las clínicas que no cuentan con una sala de hemodinamia (con equipo de fluoroscopía o rayos x que permiten diagnosticar y tratar las enfermedades cardiovasculares) puedan remitir en poco tiempo a sus pacientes a otros centros clave que sí cuenten con ella.

El protocolo ha estado en operación desde el 2015 y para 2016 ya operaba en las zonas norte y sur de la Ciudad de México, oriente y poniente del Estado de México, así como dos hospitales de tercer nivel del CMN La Raza, 16 nosocomios, dos Unidades de Medicina Familiar y en tres estados de la República: Jalisco, Sonora y Yucatán. A la fecha ha salvado tan sólo en la Ciudad de México al 94 por ciento de los 965 pacientes que ha atendido durante estos tres años.

La cardiopatía isquémica surge por la lenta acumulación de colágeno, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las arterias coronarias, encargadas de llevar sangre al músculo cardiaco, por ello, Código Infarto es parte de la estrategia nacional del IMSS A todo corazón, que busca promover tanto el diagnóstico y tratamiento como los buenos hábitos de salud, hacer ejercicio, no fumar, no beber y controlar la diabetes e hipertensión arterial así como la obesidad.

Las muertes por problemas cardiacos ocurren cada 34 minutos, afortunadamente son tratables y, ante todo, prevenibles.

 

Pie de foto: La cardiopatía isquémica cobró en 2016 alrededor de 36 mil 157 vidas en el país. (Foto: Myriam Vidal).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Usos potenciales y diversidad genética del guayule

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas...

Crean científicos mexicanos material para remoción de metales de aguas contaminadas empleando queratina de pluma de pollo

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

La investigación logró un reconocimiento internacional y busca su escalamiento industrial Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) aprovecharon las...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos...

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...