22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

FUENTE: AGENCIA ID

 

Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles para el sector productivo
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló y puso en marcha el buscador COGNOS UNAM, un catálogo electrónico con información organizada sobre los productos y servicios susceptibles de transferirse o ponerse a disposición del sector productivo, social o de gobierno para facilitar la vinculación con la sociedad.

“Es un vehículo robusto de lo que la UNAM ofrece. Es una herramienta fundamental para hacer saber al sector productivo las competencias, recursos, infraestructura, tecnologías y soluciones de la Universidad y sus entidades que están al servicio de la industria y sus necesidades”, enfatizó el maestro Juan Manuel Romero Ortega, Coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM.

Por ejemplo, una empresa dedicada a la industria alimentaria, puede ubicar el Laboratorio Certificado de Química y Análisis de Alimentos de la Facultad de Química, con el que consigue contratar a través de COGNOS UNAM el servicio de análisis químico proximal de alimentos, es decir el contenido de humedad, proteína cruda, fibra cruda y lípidos crudos, entre otros. Asimismo  puede firmar un contrato para realizar un estudio que le permita estimar la vida útil y de anaquel de los alimentos que distribuye.

COGNOS UNAM vincula a la Universidad con los sectores productivos en asuntos de ciencia, tecnología e innovación, pero también ofrece soluciones a las necesidades de otros actores del ecosistema de innovación, que tienen que ver con investigación, conocimiento, capacitación, desarrollo y cultura.

“El empresario puede encontrar en COGNOS UNAM la infraestructura y los servicios que la UNAM tiene para solucionar diversos problemas con alta calidad y tecnología de punta”, sintetizó la maestra Clara López, responsable de la puesta en marcha del proyecto.

Virtudes del buscador universitario

La plataforma tiene acceso libre a cualquier persona interesada en cubrir alguna necesidad con el conocimiento científico-tecnológico producido en la UNAM, es tan sencillo como ingresar al portal de internet, registrarse, buscar y encontrar el tema, servicio o proyecto de interés.

Una ventaja de vincularse con la máxima casa de estudios a través de la interfaz, es que trabaja como “ventanilla única” al atender desde el inicio la solicitud del interesado, por lo que éste obtiene fácil y rápidamente la mejor solución que la máxima casa de estudios le puede ofrecer.

COGNOS UNAM ofrece cinco variables con información detallada de: Servicios, Proyectos, Laboratorios, Patentes y Publicaciones.

A la fecha ya tiene almacenada la información técnico-científica generada en los centros e institutos de investigación y de las patentes de la Universidad registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), sin embargo el catálogo estará actualizándose constantemente, de hecho, el siguiente paso es incluir el conocimiento generado por las ciencias humanas y sociales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apuesta Innovation Match por trabajo en equipo para mejorar México

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

La colaboración de empresas, universidades y centros de investigación es necesaria para generar conocimiento; vocero de IMM Durante su participación...

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

Tendrá Chiapas un intercambiador de tráfico de Internet, el tercero en el país

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance de la tecnología es impresionante, cada vez...

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes...