22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA, pos sus siglas en inglés), a fin de crear en nuestro país una Oficina Regional de Apoyo de la Plataforma de las Naciones Unidas de Información Obtenida desde el Espacio para la Gestión de Desastres y la Respuesta de Emergencia (ONU-SPIDER, por sus siglas en inglés).

Este documento, firmado en el marco del 67o Congreso Internacional de Aeronáutica por el doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, director general de la AEM, y por la titular de UNOOSA, Simonetta Di Pippo, habilita a la dependencia mexicana para contribuir en diversas estrategias de observación y soporte técnico.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Julio Castillo Urdapilleta, director de Seguridad Espacial de la AEM, comentó que este convenio formaliza el trabajo que desde la agencia ya se realizaba, fungiendo como asesor técnico para varios países centroamericanos en el programa Fortalecimiento de Sistemas de Alerta Temprana para Sequías (Fosat-S).

“El acuerdo estipula que la AEM se vuelve una oficina regional de apoyo y que nos comprometemos a colaborar. ONU-SPIDER se enfoca en ver los temas relacionados con desastres naturales y el uso de las herramientas espaciales para atender esos desastres en todo el ciclo, desde dar alertas tempranas, respuesta, recuperación, acción, etcétera. Desde el inicio de actividades de la AEM, nos hemos involucrado directamente con ellos y esta es simplemente la formalización de un trabajo que ya se viene haciendo”, señaló.

Simonetta Di Pippo y Francisco Javier Mendieta JimenezrecSimonetta Di Pippo y Francisco Javier Mendieta Jiménez.Castillo Urdapilleta acotó que México se convierte, a través de la AEM, en un guía para los grupos de trabajo de Honduras, República Dominicana, El Salvador y Guatemala, países involucrados y directamente beneficiados con el programa Fosat-S.

“La AEM está coordinando todas las reuniones y el desarrollo de este proyecto, donde a través de imágenes satelitales se está diseñando un sistema de alerta temprana para que estos países puedan detectar con un tiempo de anticipación de por lo menos 18 meses cuándo se viene un problema, tomar medidas y diseñar políticas públicas adecuadas. Se estima que pueda estar terminado para 2020”, dijo.

El espacio es de todos

El funcionario afirmó que este convenio reafirma el compromiso moral de México para apoyar a otros países menos desarrollados en el ámbito espacial, a fin de que puedan utilizar las herramientas espaciales en beneficio de su población, así como México en su momento ha recibido asesorías por parte de países consolidados en el área.

“Aunque México no es parte de ese proyecto como usuario final, es el coordinador de todas las actividades. Nos aseguramos que los países estén realizando los pasos necesarios para llevar adelante el proyecto”, señaló el funcionario.

El director de Seguridad Espacial mencionó que la cooperación internacional resulta imperativa, en el entendido de que el espacio es un tema intrínsecamente internacional. “Al existir los convenios internacionales del espacio, el espacio es de todos y no puede ser apropiado por ningún estado”, concluyó.

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental,...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Científicos mexicanos utilizan una bacteria para crear bioplásticos a la carta

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Las propiedades de los polímeros obtenidos dependen de la alimentación que se le otorga al microbio Con el propósito de...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Desarrollan politécnicos kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Tarda en recargar la pila del vehículo...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...