16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-252

Chair Goes, es un prototipo creado por estudiantes del CECyT 4 que sube y baja escaleras eléctricas

Chair Goes, la silla de ruedas eléctrica desarrollada en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para que las personas parapléjicas, con lesiones en la espalda y adultos mayores puedan trasladarse de manera autónoma, así como subir y bajar escaleras eléctricas de manera segura, podría ser comercializada en junio próximo.

Al prototipo beta, creado por estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 4 “Lázaro Cárdenas”, se le incorporaron tres celdas solares retráctiles de acuerdo con las indicaciones de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 001, para recargar tres baterías durante el día y también puede recibir energía de un conector normal de 120 volts.

El desarrollo cuenta con dos motores de 24 volts y se enciende con una llave que acciona el sistema eléctrico para avanzar o retroceder, además prende luces intermitentes y la nocturna, cuando es necesario. Acelera con un gatillo y posee un freno de balata en la parte frontal, como el de las bicicletas, para detenerse y evitar accidentes.

Brandon Michelle Vázquez Guadarrama, Alejandro Soriano Gonzaga y Sergio Ernesto Bustos Rodríguez, artífices de la Chair Goes, indicaron que esta nueva versión soporta un peso de hasta 160 kilos y se desplaza a 15 kilómetros por hora. Tiene un asiento ergonómico que es más ligero pero resistente.

Asimismo, adicionaron un inversor de corriente que permite al prototipo cargar dispositivos móviles como celulares, tablets, smartphones o computadoras pequeñas mediante una conexión USB para que el usuario pueda consultar mapas, direcciones o simplemente estar comunicado.

El desarrollo de la silla de ruedas, bajo la asesoría del profesor Juan Domingo Batista García del CECyT 4, llamó la atención de la incubadora de alto impacto Ángel Ventures, la cual actualmente los instruye en la formulación de un modelo de negocios, constitución de una empresa y comercialización del producto.

Para convertirse en la primera empresa mexicana que diseñe y produzca sillas de ruedas eléctricas, los jóvenes politécnicos ya iniciaron los trámites de protección intelectual y en este momento el prototipo se encuentra en proceso de investigación internacional. De acuerdo con los resultados se registrará ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), como patente o modelo de utilidad.

La presentación del prototipo beta de la Chair Goes pretende recabar los fondos que les permitan cubrir los gastos de la patente, sin embargo, los creadores trabajan en el modelo comercial que tendrá un generador electromagnético que producirá su propia energía, además de otras novedades en cuanto a comodidad, peso, autonomía, velocidad y facilidad de transporte.

 

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...

Diagnóstico temprano de pie diabético con imágenes termográficas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

San Andrés Cholula, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Crescencio García Segundo, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Crean recubrimiento que alarga la vida de materiales para uso industrial

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Es una pintura que brinda flexibilidad y transparencia, puede usarse en vidrio, plástico o acero y les proporciona el doble...

Crean método para diagnósticos en biopsias

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Becario Conacyt diseña modelos 3D de piel

24 enero, 2017

24 enero, 2017

acatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel...