16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. (Comimsa), optimiza la plataforma digital municipal para la realización de trámites y servicios a la ciudadanía.

Este proyecto de mejora titulado Plataforma digital para trámites municipales a distancia obtuvo financiamiento a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), para reforzar su plataforma digital de servicios en línea y extenderla a más servicios y direcciones.

“Este proyecto se ha impulsado desde el inicio de la administración y va encaminado hacia la mejora y la aplicación de la ley de mejora regulatoria en distintos apartados que tiende a empoderar al ciudadano para la realización del ejercicio de sus libertades e impactar al municipio a través de construcciones, negocios, mediante ámbitos distintos por medio de los cuales tenga que realizar trámites”, detalló el arquitecto Fernando Pérez Charles, director de Desarrollo Urbano de Saltillo.

Arq. Fernando Perez Charles2Arq. Fernando Pérez Charles.El directivo agregó que con todo esto, el ciudadano podrá hacer sus trámites desde una computadora con conexión a Internet y, a través de su dispositivo móvil, con la aplicación (app) Saltillo, disponible en sistemas operativos móviles iOS, Android y Windows Phone y aparece en las tiendas Play Store y App Store.

En la plataforma se integrarán trámites de las direcciones de Desarrollo Urbano, Centro Histórico, Ecología, Catastro, Bienes Inmuebles, Aguas de Saltillo y Protección Civil y Bomberos, entre otros.

“En la primera etapa fue la plataforma digital para 87 trámites de la Dirección de Desarrollo Urbano, incluyendo los de construcción, licencia y funcionamiento, uso de suelo, etcétera. Fue realizado por personal directamente con recursos municipales. En esta segunda etapa buscamos el apoyo de Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), ampliarlo a las distintas direcciones del gobierno municipal que realizan trámites, estamos trabajando para que todas las direcciones tengamos los trámites en línea. Vamos a llegar a esta segunda etapa a 300 trámites”, precisó el arquitecto Pérez Charles.

Transferencia tecnológica

De acuerdo con el proyecto, entre los beneficios que esto representa está la mejor toma de decisiones, rápida ejecución de trámites y mejor comunicación con las autoridades, quienes podrán agilizar sus trámites administrativos y procesos operativos de recepción, análisis, ejecución y entrega de resoluciones.

arqu-rec1-3917.jpgPérez Charles destacó la transferencia de tecnología que realizó con Comimsa, que permitió ampliar las posibilidades de la plataforma digital.

“En este caso, como en la primera etapa, ya venía trabajando con nosotros Comimsa. En esta segunda etapa, Comimsa fue la empresa de transferencia de conocimiento y vinculación que invitamos”.

El proyecto de plataforma digital tiene como prioridad simplificar la ingeniería de procesos para llegar a realizar un trámite para generar desarrollo y no detener una cadena económica de construcción hasta obtener un permiso o licencia sin necesidad que el ciudadano se traslade hasta una ventanilla física.

“A través de esta plataforma, también existe mucha documentación que nos ayuda a comprender por qué (la existencia) de las licencias, como la aplicación del control urbano y me dice cuánto vale, requisitos, base legal y dándome de alta en esta plataforma, desde ahí, puedo realizar el trámite. Estamos ahorrando papel, gasolina, horas-hombre, tanto del ciudadano como del funcionario que dictamina, que realiza el permiso y estamos generando más rápidamente la cadena económica de la construcción”, añadió el arquitecto Pérez Charles.

Con el desarrollo del proyecto, la adquisición de nuevos equipos de cómputo y telecomunicaciones, el gobierno municipal de Saltillo y Comimsa buscan contribuir a la transición de la sociedad de la información y que los ciudadanos podrán acceder a más datos, de forma clara, rápida y eficaz.

“El proyecto no tiene barreras, deberemos avanzar mucho más. En este caso, tiene un grado de amenidad bastante bueno, pero nosotros queremos llegar, en el caso específico de desarrollo urbano, que tenga mucha más amenidad, que haga posible que el ciudadano pueda desarrollar más rápidamente su trámite”, concretó el directivo.

Arq.-Fernando-Pérez-Charles-y-estudiantes-de-nivel-superior.jpgArq. Fernando Pérez Charles y estudiantes de nivel superior.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Diseña estudiante de la BUAP prototipo para crear películas delgadas empleadas en celdas solares

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A partir de elementos sencillos y económicos diseñó...

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Conacyt y el Consejo de Investigación de la República Italiana promueven la cooperación entre investigadores

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONVOCATORIA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ORGANISMOS...

Desarrollan sistema de monitoreo de animales de laboratorio

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de la...

Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Boletín de prensa no.464 Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua ·        A pesar de las posturas xenofóbicas del...

Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio...

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...

José Luis Meneses: tecnología con impacto social

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Meneses es ingeniero en electrónica, egresado del Instituto...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Desechos agroindustriales para construcción

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...