5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cómo defender una Marca en frontera

Por José Luis Ramos

Desafortunadamente nuestro país tiene el muy dudoso honor de ser el cuarto lugar mundial en producción y consumo de piratería; es decir, muchos de los artículos que usualmente compramos (textiles, calzado, electrónicos, música, películas, medicamentos, alimentos procesados, joyería, relojes, etcétera) son, o pueden ser, apócrifos.

No obstante que la piratería es un fenómeno bastante complejo y que implica distintos aspectos, el enfoque de esta colaboración se refiere a la piratería que es fabricada en el extranjero y que proviene, principalmente, de aquellos países del sureste asiático que se han convertido en verdaderos paraísos de la piratería gracias a diversos factores como el bajo costo de la mano de obra y un marco legal bastante permisivo. Estas naciones alientan el crecimiento de sus economías al exportar productos apócrifos a todo el mundo.

A pesar de las circunstancias antes descritas, en nuestro país contamos con las herramientas legales suficientes para proteger la propiedad industrial (en este caso, las Marcas) de la piratería extranjera, mismas que trataré de describir en este artículo.

Por principio de cuentas, es importante recordar que las autoridades aduaneras mexicanas no cuentan con facultades para revisar y/o intervenir mercancías en materia de la posible infracción de Derechos de Propiedad Intelectual (Patentes, Marcas, Derechos de Autor), ya que, en términos de la Ley Aduanera, sólo pueden actuar como autoridades ejecutoras de las órdenes expedidas por la autoridad competente en estas materias.

Aún y cuando esta circunstancia puede parecer desalentadora, el orden legal mexicano sí contempla acciones para combatir la entrada de mercancías apócrifas a nuestro país, las cuales pueden ser clasificadas en acciones administrativas y acciones penales; cada una reviste características particulares, lo que las hace aconsejables dependiendo del tipo de problema que se pretenda atacar. En primer término, las acciones administrativas consisten, básicamente, en los recursos legales que se promueven ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), como son las solicitudes de aplicación de medidas provisionales (mal llamadas “solicitudes de medidas en frontera”) y/o las solicitudes de declaración administrativa de infracción, previstas por la Ley de la Propiedad Industrial.

Usualmente, estas acciones son viables cuando estamos en presencia de mercancías que invaden los derechos protegidos por una patente o cuando los objetos apócrifos ostentan Marcas que resultan similares a alguna Marca registrada, de manera tal que puedan engañar a los posibles consumidores al confundirlos en relación a los productos originales.

Para que las acciones administrativas prosperen, resulta imperioso satisfacer ciertos requisitos que prevé la ley, principalmente respecto de la información necesaria para identificar el tipo y características de las mercancías infractoras, así como los datos del importador y/o consignatario de esos bienes; igualmente es necesario aportar alguna garantía con la que cubran los daños y perjuicios que se podrían causar al importador al ejercitar esas acciones, lo que impide que dichas acciones sean ejercitadas de manera frívola o abusiva y entorpezcan las actividades legítimas
de los importadores.

Por otra parte, cuando estamos en presencia de artículos que ostentan falsificaciones de Marcas registradas (es decir, que ostentan Marcas idénticas a las originales), normalmente es aconsejable presentar una querella ante la Procuraduría General de la República (PGR), señalando los hechos y solicitando a dicha institución que investigue las circunstancias que son posiblemente constitutivas de un delito. Este tipo de acción usualmente resulta más flexible y rápida (gracias a las facultades constitucionales concedidas al Ministerio Público de la Federación) que las acciones administrativas, no obstante que también reviste características particulares que hacen muy aconsejable analizar las diferentes opciones para cada caso en específico.

Finalmente y en pro de una efectiva defensa, es recomendable que los dueños de las Marcas, patentes y/o derechos de autor afectados por este grave fenómeno, se acerquen a un abogado especialista en la materia quien, seguramente, sabrá darle el mejor consejo para resolver su problema.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adhesión de México al Sistema de Madrid

24 enero, 2013

24 enero, 2013

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó...

¿Están los tweets protegidos por derecho de autor?

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

Por Consuelo Reinberg  WIPO MAGAZINE Derecho de autor y tweets: el debate era inevitable. ¿Realmente puede interpretarse que el reenvío...

Las marcas genéricas

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014 1

Sin duda alguna todo empresario busca que su marca o marcas logren niveles muy altos en la mente del consumidor,...

La diferencia de una marca evocativa y una marca descriptiva

29 agosto, 2012

29 agosto, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García La vida de una marca nace en el momento en que se desarrolla un...

Mejores dibujos para mejores patentes

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

Por Bernadette Marshall “Una imagen vale más que mil palabras.” Este antiguo dicho no podría ser más acertado en el...

Marcas, Cómo prevenirse de problemas legales

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012 1

Por Carolina Bustos Si ya se cuenta con una Marca registrada en forma legítima, habrá que poner especial atención en usarla...

Protege Ley esculturas ecológicas

2 julio, 2012

2 julio, 2012

Por Alberto Arenas Badillo Desde sus orígenes, el hombre creó un estrecho vínculo entre el arte y el medio ambiente. Es...

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 2)

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

En los últimos años el cambio más importante para Ferrari fue la transmisión tipo F1 al implementarla en todos sus autos de...

Reproducción de dibujo al plano tridimensional

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por: Rodrigo Lanuza Muchos de los empresarios que por primera vez incursionan en el mundo de la Propiedad Intelectual se dejan sorprender...

Mexicanos son leales a las marcas

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

En México 33 por ciento de las marcas podrían ser inmortales, pues a diferencia de otros países como Estados Unidos...

Las reservas de derechos al uso exclusivo sobre personajes

29 abril, 2014

29 abril, 2014

ESTA FIGURA JURÍDICA SE REFIERE A LA FACULTAD DE USAR Y EXPLOTAR EN FORMA EXCLUSIVA EL NOMBRE Y LAS CARACTERÍSTICAS...

Patentes: Protegiendo la Innovación y Asegurando Ventajas Competitivas

16 octubre, 2012

16 octubre, 2012

Por Gustavo Villar Es importante generar patentes, pero igual de importante es aprender de ellas para crear mejores tecnologías que permitan competir y...

Para nuevas Marcas, un buen diseño

1 agosto, 2012

1 agosto, 2012

Por Ignacio Lanuza En el trámite de registro de Marca puede ocurrir que el diseño se convierta en algo muy...

Que todo marche sobre ruedas

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por Carolina Bustos Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y...

La gestión de la PI como valor agregado

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

EL DIÁLOGO ABIERTO, ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN EN EL TEMA DE PROPIE- DAD INTELECTUAL EN LAS INSTITUCIO- NES DEL ESTADO, ASÍ...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.