25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo detectar errores de programación?

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

 

FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad smells son errores de programación generados por la práctica incorrecta de diseño, no afectan la funcionalidad de un sistema; sin embargo, se considera que esto provoca un código de baja calidad en los sistemas de software que, generalmente, es difícil de entender y mantener.

banner bad smells programacion

Con la finalidad de solucionar los problemas provocados por los bad smells, en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, dentro del programa académico de ingeniería de software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la alumna Lucero Castañeda diseñó un software para su detección automática.

El proyecto es derivado de su tesis de licenciatura en ingeniería de software, bajo asesoría de la doctora Perla Velasco Elizondo, profesora investigadora de la UAZ, y el maestro Alejandro García Fernández, profesor investigador del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas.

En entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Velasco Elizondo explicó que se plantea que la herramienta creada por Lucero Castañeda detecte los bad smells ubicados en códigos de sistemas de software. La idea es ponerlo a disposición del público de forma gratuita para que pueda ser utilizado y no se tenga que detectar estos smells de forma manual.

“Tener un bad smell es como cuando tienes una construcción con errores en los cimientos, es algo que no se delata fácilmente; pero es un error que con el paso del tiempo provoca daños a la arquitectura. Lo mismo pasa en los sistemas de software cuando no se programa correctamente desde un principio, existen bad smells que son difíciles de detectar”, describió.

recuadro github02La doctora manifestó que este proyecto surgió a partir de laborar durante el verano 2015 en una industria minera ubicada en el estado de Zacatecas, identificó que la inspección para descubrir los bad smells se realiza de manera visual y manual. Señaló que únicamente se conocen aplicaciones que detectan los errores básicos, los cuales son llamados code sniffers(olfateadores de códigos), pero que no logran mostrar los smells de mayor complejidad.

“Con este proyecto la inversión en el tiempo para detectar bad smells será menor, una persona ya no lo tendrá que examinar a mano, sino que contará con una herramienta que le ayude a descubrirlo fácilmente. La herramienta podría parecer algo simple a nivel conceptual; sin embargo, tiene un gran impacto en la práctica”, indicó la investigadora.

El procedimiento realizado por la alumna Lucero Castañeda consistió en extender una estructura de software ya establecida para detectar smellssencillos, la cual está hecha por componentes personalizables e intercambiables. Con ello se aceleró el proceso de desarrollo generando una nueva aplicación a partir de un código ya existente. Dicha estructura de software es llamada Framework Yii.

“Estamos haciendo las últimas pruebas de la herramienta y muy probablemente va a estar disponible de manera gratuita en GitHub para quien la quiera descargar y comenzar a usarla. Ya se tienen en espera algunas empresas interesadas en utilizarla, pero esperamos que una vez disponible se tengan varias descargas”, concluyó la doctora Velasco Elizondo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa mexicano en GB en desarrollo de nueva fibra óptica con capacidad 10 mil veces mayor a la actual

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Su proyecto científico presentado en Innovation Match 2016 abre la posibilidad de intercambio académico con importantes universidades y...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).– La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Desarrollan nanorrecubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Un algoritmo de película

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la...

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...